07/04/2025 20:25
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:23
07/04/2025 20:23
Concordia » Diario Junio
Fecha: 07/04/2025 16:02
LAS DESVENTURAS DE MICHEL: DE INCORPORACIÓN “REVELACIÓN” DE LA RUNFLA, A DESCONOCER A SUS RECIENTES AMIGOS Otro destaque es el cambio de estrategia del representante del masismo, Guillermo Michel, que se vio obligado a barajar y dar de nuevo: hace unos meses se incorporaba con bombos y platillos a la mesa chica del peronismo antiperonista. Incluso Bordet lo premió llevándolo a Buenos Aires de acompañante a una reunión con CFK. En ese momento la runfla le había dado un sillón de privilegio, designándolo, ad-honorem, como director oficioso del ‘instituto de desperonización’ del peronismo entrerriano, cometido que el ex director de Aduanas asumió con entusiasmo, trayendo a la provincia a Miguel Ángel Pichetto, ex candidato a vicepresidente de Macri en el PRO. Auspiciando con Rosario Romero el desembarco de Juan Schiaretti, otro peronista antiperonista paladar negro, socio y cómplice de delitos de sus patrones, Franco y Mauricio Macri. Para luego, como la guinda de la torta, a Diego Bossio, el diputado que dejó sin mayoría parlamentaria al peronismo durante la última presidencia de CFK. Michel ahora rebobina, y se ‘olvida’ de sus recientes/viejos amigos (como Bordet), caídos en desgracia, y organiza una reunión, ampliamente publicitada en la prensa amiga, con Juan José Bahillo, otro miembro de la runfla PJ, pero que siempre supo estar a la sombra mediática de Bordet, de quien fue uno de sus principales gestores ministeriales. Y sumando un devaluado Martín Esteban Piaggio, que ha decidido reaparecer, justo cuando empieza la rosca para la integración de listas. Incluso las circunstancias lo obligan a cruzar un umbral que le irrita las hemorroides: La foto con Martín E. Piaggio. Durante toda la gestión del último intendente peronista de Gualeguaychú, Michel le rehuyó a pesar de ser ambos compueblanos. El ex director de aduanas comparte con la runfla PJ una alergia inocultable por todo lo que pueda ser asimilado con el kirchnerismo, Martin Esteban supo identificarse con las visiones de esa identidad política, circunstancia que le valió el ser rechazado a rajatabla por Bordet y su banda. Pero ahora, en el lanzamiento oficioso de la pelea por la candidatura a senador por la provincia necesita desesperadamente un soporte político territorial del que carece, y entonces se aviene a ‘la foto’ con Piaggio en la que se los ve a ambos con gesto adusto y visiblemente incómodos. Como dijera napoleón: París bien vale una misa. LA JUGADA DE PIAGGIO La reunión de los tres tuvo una amplísima difusión en los medios de información amigos, que publicaron un parte de prensa cuidadosamente elaborado enfocado en presentarlos como: “Los tres dirigentes, que representan a diversos sectores del peronismo local, se mostraron juntos este sábado en una reunión con empresarios de pymes, comerciantes, referentes gremiales y vecinos de la ciudad”. Proponiendo imaginativamente que: “Guillermo Michel, Juan José Bahillo y Martín Piaggio son los nombres que hoy sintetizan el peronismo de Gualeguaychú”. (SIC) La verdad que de los tres el único que tiene desarrollo político propio en Gualeguaychú, es Piaggio, pero a esta altura hay que decir que su base de sustentación ha quedado partida al medio, porque su ex socio y otrora colaborador incondicional, Martín Roberto Piaggio, y toda la gente que trabajó con él, en su fallida campaña a intendente para suceder a su primo, quedaron enemistados irreconciliablemente con Martín Esteban, a quien acusan de no haber puesto ningún empeño en la última campaña municipal. Y además le reclaman por su silencio, cuando Davico inició una cruzada contra los funcionarios que habían colaborado en la gestión anterior, despidiéndolos. Un rencor que se plasmó en una ruptura política que por ahora no ofrecen ninguna posibilidad de reconciliación. Incluso, Martín Esteban, en su deseo de recuperar protagonismo, organizó y publicitó una reunión con algunos de sus ex colaboradores de gestión, evento mediático que puso de manifiesto que su aura esta opacada. Muchos esperaban que en su reaparición efectuara una autocrítica a los errores que llevaron al peronismo a perder Gualeguaychú, luego de décadas de gestiones exitosas. Pero dicha autocrítica brilló por su ausencia y M. Esteban permaneció en esa actitud de superioridad que lo llevó a malquistarse con sus compañeros de ruta y con el electorado. Quizás lo más significativo, no solo para ejemplificar la ruptura, sino también para ilustrar el nuevo perfil ideológico que exhibe Martin Esteban Piaggio, sea su nuevo intento de incorporarse a la runfla histórica del PJ, un sector que nunca le dio entrada y siempre lo sospechó y rechazó en sus filas, a pesar de sus múltiples gestos de acercamiento, que la runfla nunca valoró. PAR: UNA NOVEDAD EN EL PERONISMO QUE PATEA EL TABLERO Mientras tanto, el otro sector del piaggismo, el que tiene como referente a Martín Roberto Piaggio, ahora independizado de la conducción de Martin Esteban, se sumó a la novedosa conformación PAR -Peronismo Amplio Renovador- que ha logrado sumar a las diputadas Carolina Gaillard y Blanca Osuna, y a referentes de toda la provincia como los exintendentes Julio Solanas y Osuna, excandidatos a intendente de Paraná Gustavo Guzmán, además, de Gualeguaychú, a Martín Roberto Piaggio. También a dirigentes como Javier Orduna, hijo del histórico Hernán Orduna, exintendente y vicegobernador. Esta nueva formación impacta en Gualeguaychú no solo con una parte significativa del piaggismo, sino que también suma a referentes históricos prestigiosos como el ex intendente Daniel Irigoyen, que estuvo presente, lo que pareciera indicar un divorcio entre Martín Esteban y el histórico grupo de Militancia Peronista, que supo dar dirigentes notables a la ciudad. GUALEGUAYCHÚ, UN MUNICIPIO CASI A LA DERIVA Por el otro arco, Mauricio Davico parecería no haberle encontrado la vuelta a su gestión, esto es reconocido por propios y extraños, incluso en declaraciones de esta semana el jefe de Gabinete Luciano Garro, lo reconoció anunciando que habrá cambios en la estructura del gobierno: “Va a haber cambios, en breve los vamos a notificar”, anunció. Desde la salida de Fernando Zubillaga en Turismo, a quien trató de disculpar por los errores de gestión diciendo “no es un área sencilla, eso está instalado por los privados, son muy difíciles en el sector”. Pasando por la también desplazada secretaria de Inversiones y Desarrollo, Estala Miño, a quien intento disculpar por su fracaso de gestión afirmando que: “el tema de las inversiones es complejo, y yo creo que (Miño) se apresuró. Fue un error haber anunciado obras por 80 millones de dólares, ella mismo puso una vara muy alta que no pudo alcanzar.” También reconoce falencias en cuestiones que deberían haber sido estudiadas antes del inicio de la gestión, como la estructura municipal, a la que le achacan responsabilidades en el visible desmanejo “Se está trabajando en unificar áreas, hay direcciones que hacían cosas similares en diferentes secretarías, hay áreas de tierras y de viviendas… unifiquemos”, planteó, y abundó “es más una reestructuración para optimizar el estado”. Incluso algunos indicadores sugieren que el mismo Davico estaría trabajando junto con Martín Menem, con quien lo une una vieja amistad, para desembarcar en la legislatura nacional. Postulación para la que incluso estaría procurando reunir fondos entre su tropa para sostenerla, por aquello de “sin plata no se hace política” En definitiva, el peronismo se ha comenzado a mover y los hechos consignados anuncia nuevos escenarios y protagonismos, y comienzan a visibilizarse reclamos, pases de facturas, disputas a granel y finalmente cambios. Estaremos atentos. MISCELÁNEA FINAL: LAS AMENAS DECLARACIONES DE KUEIDER DESDE PARAGUAY Las desopilantes declaraciones de Edgardo Kueider, desde su prisión domiciliaria en Paraguay, agregan una nota de color, que comentamos para hacer un poco más amena la semana. El ex Senador nacional por Entre Ríos, puesto a dedo por Bordet, seguramente urgido por la nueva tanda de filmaciones que lo registran repartiendo dólares billete a diestra y siniestra, sin recibir comprobantes de sus entregas, como sería de esperarse cuando hay un intercambio de gruesas sumas de dinero público. Mientras aclara con gesto apesadumbrado que se siente un víctima, el destinatario de una enorme injusticia dado que “el no cometió ningún delito” (SIC), y que para colmo de males ahora lo están amenazando (no dice ni quien ni cómo). La argumentación que intenta es digna de un guion de alguna película de comedia y enredos. Lo único que le falto decir (seguramente no se le ocurrió en el momento) es “que tanto lio arman por doscientos mil dólares, si hoy cualquiera tiene doscientas luquitas verdes en alguna cajita en el ropero”
Ver noticia original