Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La margarita de octubre

    Parana » InfoParana

    Fecha: 07/04/2025 14:49

    Históricamente, Entre Ríos ha sido una provincia con fuerte tradición peronista. El triunfo de Rogelio Frigerio (de Juntos por Entre Ríos) en las últimas elecciones marcó un cambio significativo en esta tendencia. Esto suponía una nueva orientación en las políticas provinciales y una reconfiguración del poder político. El alineamiento de Frigerio con el gobierno nacional, hasta acá, reportó poco. Solo algunos envíos discrecionales de aportes que no alcanzaron para que el gobierno provincial pudiera, a pesar de los esfuerzos, cerrar un ejercicio económico equilibrado. La relación de cercanía expuesta en el acompañamiento a cuanta norma se impulsó desde el ejecutivo nacional en el congreso, entre el gobierno provincial y el gobierno nacional, suponía iba a redundar en un factor determinante para el desarrollo de la inversión del estado nacional en la comarca de Urquiza y Ramírez. “La sintonía o la confrontación pueden influir en la llegada de fondos”, explicaban para justificar el acompañamiento. Sin embargo, en la implementación de políticas y la dinámica política general de la provincia, no se manifestaron desembolsos que permitan el desarrollo de la infraestructura necesaria. El maquillaje aplicado a la gestión (cambio de algunos funcionarios y enroque de otros) no son, según la percepción casi generalizada de la sociedad, una herramienta que refresque la consideración positiva sobre los cambios propuestos por el mandatario provincial. El contexto nacional tampoco le aporta una valoración positiva al mandatario provincial. Su cercanía y el acompañamiento a las propuestas y el rumbo de Milei le comienzan a pasar factura política. La pregunta de rigor es, sin lugar a dudas, ¿Puede la situación política y económica a nivel nacional puede influir en la percepción de los votantes en las provincias? La respuesta es, con seguridad, afirmativa y se convierte en el primer ticket que deberá saldar Frigerio. No cabe duda que el gobierno nacional enfrenta dificultades o impopularidad y esto podría beneficiar a las fuerzas opositoras a nivel provincial, incluyendo al peronismo. Las próximas elecciones legislativas nacionales, donde Entre Ríos renovará bancas en el Senado y la Cámara de Diputados, serán un termómetro importante para medir el apoyo de cada fuerza política en la provincia, sin embargo no hay que soslayar el dato histórico que en las intermedias se suele dar un “tirón de orejas” a los oficialismos. ¿Pero que se considera oficialismo hoy en la provincia?. El Frigerismo gobernarte o el Mileismo nacional. Es un escenario de difícil lectura. Nadie está en condiciones de afirmar que el castigo electoral será para Milei o para Frigerio. En ambos casos, esto puede ser beneficioso para los oficialismos que podrán explicar en el otro la derrota o asumir el triunfo. La instalación mediática de temas vinculados a la corrupción, es una herramienta que supo utilizar el gobierno actual y que repetirá oportunamente. “El peronismo corrupto” deberá afrontar un doble desafío. El de despegar a las figuras cuestionadas de las figuras emergentes. “No son todo lo mismo”, afirman. Un buen desempeño del peronismo en estas elecciones podría interpretarse como una recuperación de terreno pero no habrá recuperación en la medida que triunfe el escarnio público instalado desde las esferas de poder y la autocrítica sea solo un slogan de re posicionamiento interno de las viejas estructuras con nuevos semblantes. El surgimiento de nuevos liderazgos dentro del peronismo será crucial para ofrecer una alternativa atractiva al electorado, apostar a despegarse de su historia reciente, algo que, si bien existen elementos que sugieren que el peronismo podría estar buscando recuperar terreno en Entre Ríos con la aparición de nuevas figuras políticas, no hay datos concluyentes en este momento para afirmarlo con certeza. En la balanza de octubre tendrá peso propio el feeling frigerista con sectores internos del peronismo y el coqueteo con Milei del oficialismo provincial y el éxito que pueda lograr la instalación de causas judiciales en la agenda de la gente que hoy manifiesta otras preocupaciones y deberá deshojar la margarita en octubre para decidir una parte de su futuro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por