Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud materno-infantil en el Día Mundial de la Salud

    Parana » APF

    Fecha: 07/04/2025 12:30

    En el marco del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de Entre Ríos intensifica las estrategias para prevenir muertes evitables de madres y recién nacidos. Con el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", se busca promover controles prenatales oportunos y garantizar una atención postnatal de calidad. lunes 07 de abril de 2025 | 11:43hs. Como cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud en recordatorio a la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. En esta oportunidad, las acciones se orientan a fomentar el compromiso de toda la sociedad para intensificar los esfuerzos en la reducción de la mortalidad materno-infantil y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo. El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal así como de la Dirección Materno Infanto Juvenil, se impulsa el fortalecimiento de la atención primaria y en forma permanente se desarrollan acciones para garantizar las prestaciones y controles que permitan tanto el acompañamiento como seguimiento para el bienestar de la madre y el recién nacido, a través de los hospitales y centros de atención primaria que integran el sistema sanitario. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 300.000 mujeres pierden la vida durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos. Esto equivale a una muerte prevenible cada siete segundos. De mantenerse las tendencias actuales, cuatro de cada cinco países no alcanzarán las metas de mejora de la supervivencia materna para 2030, y uno de cada tres no logrará los objetivos de reducción de la mortalidad neonatal. Controles Desde la provincia se garantiza el acceso a los controles prenatales que incluyen análisis de sangre y orina, ecografías, medición de la altura uterina, control de peso y presión arterial. A partir de la semana 20 de gestación, también se realiza la escucha de los latidos del feto, y se llevan a cabo pruebas para detectar diabetes gestacional y enfermedades como sífilis o VIH en etapas avanzadas del embarazo. "Estos controles pueden variar según las necesidades individuales y también de acuerdo a patologías preexistentes", explicó la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López, quien remarcó la importancia de que las mujeres puedan expresar todas sus dudas durante los controles. Además, agregó: "En las maternidades de la provincia se garantiza no solo una recepción segura del neonato, sino también el contacto piel a piel inmediato y la realización de las pesquisas indicadas para recién nacidos: cardiológica, audiológica, visual, endocrino-metabólica y ecografía de cadera". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por