07/04/2025 17:48
07/04/2025 17:48
07/04/2025 17:47
07/04/2025 17:46
07/04/2025 17:45
07/04/2025 17:45
07/04/2025 17:44
07/04/2025 17:44
07/04/2025 17:43
07/04/2025 17:43
Parana » Entreriosya
Fecha: 07/04/2025 11:20
Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella. Este 7 de abril se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde acontecimientos trascendentales, hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas, deportistas y pensadores de la cultura mundial. Efemérides del 7 de abril 1889. Nace Gabriela Mistral: En la ciudad chilena de Vicuña nace Lucila Godoy Alcayaga, que alcanzará fama universal como Gabriela Mistral. Una de las grandes voces de la poesía en castellano del siglo XX, en 1945 fue la primera persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de Literatura. Su primer libro fue Sonetos de la muerte, en 1915, al que siguió Desolación, en 1922. Otras obras posteriores son Ternura, Tala y Lagar. Murió en Nueva York en 1957. 1890. El nacimiento de Victoria Ocampo: Victoria Ocampo nace en Buenos Aires. Miembro de una familia aristocrática, fundó la revista Sur en 1931. Figuras como Rabindranath Tagore, Graham Greene e Igor Stravinsky vinieron a la Argentina por su intermedio. Impulsó la primera traducción de la obra de Jorge Luis Borges, al francés. Presidió el Fondo Nacional de las Artes entre 1958 y 1973. Su Autobiografía abarca seis volúmenes. Tradujo Calígula de Albert Camus y Oda Jubilar de Paul Claudel, entre otras obras. En 1977 se convirtió en la primera mujer elegida para integrar la Academia Argentina de Letras. Falleció el 27 de enero de 1979. Siglo XX 1915. Nace Billie Holiday: En Filadelfia nace Eleanora Holiday Figan, más conocida como Billie Holiday. Fue una de las grandes voces de la historia del jazz. Murió cuatro meses después de Young, en julio de 1959, víctima de una cirrosis hepática. Consumida por la droga, había sido condenada cinco días antes por posesión de narcóticos. En 1956 publicó su autobiografía, Lady Sings the Blues. 1939. Nace Francis Ford Coppola: Francis Ford Coppola nace en Detroit, Michigan. Ganó el Oscar como guionista por Patton en 1970 y, a los dos años, se consagró como director con El Padrino. En 1974 revalido el éxito de la historia de los Corleone con la segunda parte, que arrasó en los Oscars. Afrontó problemas económicos en los 80, período de films como Rumble Fish y The Outsiders. Más tarde filmó El Padrino III y Drácula, entre otras películas. 1942. El nacimiento de Lita Stantic: Lita Stantic, una de las figuras más importantes del cine argentino en las últimas décadas, nace en Buenos Aires. Dirigió varios cortometrajes. Produjo La parte del león, la opera prima de Adolfo Aristarain y varias películas de Alejandro Doria. Su gran asociación fue con María Luisa Bemberg, en films como Camila (nominada al Oscar) y Miss Mary. En 1993 dirigió Un muro de silencio, su única película como directora. 1947. Fallece Henry Ford: A los 83 años muere Henry Ford. Fundó la Ford Motor Company e implementó la producción en serie, en base a la línea de ensamblado. Esto dio origen al fordismo. Se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo y apostó al consumismo. El Ford T, aparecido en 1908, marcó el salto decisivo de la industria automotriz en los Estados Unidos. Escribió el panfleto antisemita El judío internacional y fue condecorado por la Alemania nazi. Más acá en el tiempo 2009. Condenan a Fujimori en Perú: Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos. 2022. Adiós a Miguel Ángel Estrella: En París fallece Miguel Ángel Estrella, a los 81 años. Había nacido en San Miguel de Tucumán en 1940. Estudió en Francia con Nadia Boulanger. Fue secuestrado y torturado en Uruguay después de haber salido de la Argentina de Videla. Le quebraron las manos y la presión internacional logró salvarle la vida. Desde entonces ha militado por los derechos humanos. Creó la Fundación Música Esperanza y fue embajador de la Argentina ante la Unesco entre 2003 y 2015. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original