07/04/2025 13:26
07/04/2025 13:25
07/04/2025 13:23
07/04/2025 13:23
07/04/2025 13:22
07/04/2025 13:22
07/04/2025 13:21
07/04/2025 13:21
07/04/2025 13:21
07/04/2025 13:21
Parana » Al Dia ER
Fecha: 07/04/2025 09:52
Bianca Anahí Maydana murió el 6 de octubre de 2024 en una clínica de Paraná, tras una intervención quirúrgica. La familia oriunda de Federación radicó la denuncia para que se investigue si no hubo mala praxis, pero hasta hoy no recibieron respuestas de fiscalía. Ahora intentan que los acepten como querellantes. María Soledad Barga y Luis Alberto Maydana solicitaron formalmente ser reconocidos como querellantes particulares en la investigación judicial por el fallecimiento de su hija, Bianca Anahí Maydana, ocurrido el 6 de octubre de 2024 en una clínica de Paraná. Según supo AHORA, el pedido de los progenitores se fundamenta en el artículo 83 del Código Procesal Penal de Entre Ríos y fue presentado en el marco del legajo N.º 18910, caratulado “Bargas María Soledad S/Denuncia”. Acompañados por sus abogados Ernesto Rubén Figun y Juan Martinengo, la familia busca esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de Bianca, una joven de 14 años que había ingresado a la clínica con el objetivo de someterse a una cirugía para corregir una escoliosis idiopática. “Hicimos la presentación correspondiente para que el juez de Garantías Pablo Zoff nos acepte como querellantes. Una vez que estemos constituidos vamos a pedir una serie de medidas para avanzar en la causa que ya está en manos del Ministerio Público Fiscal de Paraná desde hace octubre de 2024 tiene la denuncia”, dijo Figun en diálogo con AHORA. Las dudas Según detallaron los padres en la denuncia, Bianca había sido atendida previamente por un traumatólogo en su ciudad natal en Federación, donde se recomendó la consulta con un especialista en columna. Fue entonces cuando iniciaron el seguimiento con un médico en Paraná, quien les explicó los riesgos asociados a la intervención quirúrgica, incluyendo posibles secuelas neurológicas y la posibilidad de rechazo del implante. Los trámites con la obra social demoraron la programación de la cirugía, hasta que finalmente se obtuvo turno para el procedimiento el 3 de octubre de 2024. La joven y sus padres llegaron a la clínica de Paraná esa mañana, pero la internación se retrasó hasta la tarde debido a cuestiones administrativas. Antes de la cirugía, Bianca fue sometida a una evaluación en la que, según relatan sus progenitores en la presentación a la que accedió AHORA, hubo irregularidades. La pesaron sin retirarle la ropa y el calzado, lo que arrojó una diferencia respecto al peso previamente informado por la familia. Además, el anestesista le indicó la toma de un paracetamol, lo cual fue validado por el pediatra presente en el área. Operación, descompensación y muerte La operación comenzó según lo previsto, pero dos horas después los médicos informaron a los padres que la adolescente se había descompensado y que estaban intentando estabilizarla. La urgencia con la que Bianca fue trasladada a terapia intensiva generó desesperación en el equipo médico. Según el relato de la familia, el personal de salud se mostraba nervioso, se les caían materiales y actuaban con apuro. Desde la internación en terapia hasta su fallecimiento, los padres recibieron información “confusa” sobre el estado de salud de su hija. Les indicaron que su corazón no respondía bien, que tenía fiebre persistente y que su cuadro era crítico. Finalmente, en la madrugada del 6 de octubre, la adolescente falleció, sin que los profesionales pudieran dar explicaciones precisas sobre lo sucedido. Saber qué pasó Luego de la muerte de Bianca, los padres hablaron con el médico que había liderado la cirugía, quien les expresó sus condolencias, pero evitó brindar respuestas sobre lo sucedido en el quirófano. En una conversación posterior, el anestesista sugirió que estaban analizando qué medicamento podría haber desencadenado la descompensación de la joven, sin aportar mayores precisiones. Ante la falta de explicaciones claras y la sospecha de que hubo irregularidades en la atención médica, la familia solicitó formalmente ser reconocida como querellante en la causa, para poder participar activamente en la investigación y aportar pruebas que permitan esclarecer los hechos. Barga y Maydana esperan que la Justicia avance en la determinación de responsabilidades por la muerte de Bianca, y confían en que su pedido sea aceptado en los próximos días. “Estamos trabajando para pedir medidas que nos permitan avanzar en la investigación. Ya estamos trabajando, ahora solo resta que nos permitan constituirnos como querellantes”, dijo el abogado de Concepción del Uruguay
Ver noticia original