Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guerra de Malvinas: un cuadro rosarino que recuerda a los 909 caídos en combate

    » La Capital

    Fecha: 07/04/2025 06:51

    El cuadro con los nombres de los caídos en el conflicto armado por las Malvinas El 2 de abril de 1982, bajo la Operación Rosario, Argentina desembarcó en las Islas Malvinas reclamando la soberanía sobre las tierras del Atlántico Sur y se desató la última guerra que tendría a la bandera nacional como estandarte. Del otro lado, un preparado ejército británico respondió y durante 72 días se desarrolló un conflicto armado que se cobró la vida de 909 personas, entra argentinos, británicos y malvinenses . Todas víctimas de dos gobiernos, el de facto del teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri y el de Margaret Thatcher, que utilizaron el enfrentamiento políticamente con la excusa de los territorios. Terminado el conflicto un grupo de rosarinos se planteó repensar la post guerra como un hecho trágico para Argentina, Gran Bretaña y los habitantes de las Islas Malvinas. Con origen en el colegio San Patricio en los años 90 , nació un grupo con el objetivo de tender un puente para rendir homenaje a los más de 900 fallecidos en combate. Nombre por nombre, se fueron recolectando las identidades de todos los fallecidos. 649 argentinos, 257 británicos y 3 malvinenses . Hace 15 años el arquitecto Ricardo Gómez Kenny, integrante de la Asociación Amigos de Malvinas , se puso al hombro esta investigación para recabar dato por dato, una tarea para nada fácil y que demoró unos dos años. Fue entonces que en 2012, a 30 años del conflicto bélico, se estrenó en Rosario un significativo cuadro que enumeró a todas las víctimas de la guerra de Malvinas y el Atlántico Sur. Ocho columnas, letra por letra con la salvedad de la Ñ y la Y. “Cada nombre que encontraba se lo pasaba a mi sobrino que me ayudó a diseñar el cuadro”, contó a La Capital Gómez Kenny . 909 nombres, mezclados entre sus nacionalidades con la idea de unir. Los 649 argentinos fallecidos en las Islas Malvinas, 323 en el ARA General Belgrano, fueron los más fáciles de conseguir ya que se encuentran publicados por el gobierno nacional. Encontrar los nombres de los británicos fue más complicado porque las bajas en dicho país se suelen escribir sólo con las iniciales. “Su idea es buena, pero van a tener que ingresar a las tres Fuerzas Armadas (la Ejército, la Marina y la Área) y les van a pedir muchas explicaciones”, se escuchó en la embajada británica y el proyecto se dilató. Más aún las tres mujeres civiles de origen isleño que fallecieron a causa de un bombardeo sobre el hogar que habitaban. Quienes ayudaron en este proceso fue el superior de la Iglesia Anglicana en las Islas Malvinas, Richard Hines, y el Rick Jolly, cirujano de la Marina Real que salvó vidas británicas y argentinas, siendo el único excombatiente condecorado en su país de origen y Argentina. Jolly ofreció una revista de 1982 donde enumeraba a la mayoría de los caídos británicos y así Gómez Kenny pudo completar el tan ansiado listado. Sobre Malvinas: una idea final Con los 909 nombres en lista. Afilados uno por uno. Gómez Kenny tomó una sugerencia de Nelly Fontanarrosa: poner de fondo las islas Malvinas. “Mi sobrino, Pablo Saviduzzi, se agarró la cabeza, porque hacer eso era desconfigurar todo el diseño. Trabajó tanto para lograrlo, pero lo hizo”. Un fondo verde y el terreno en claro de las Islas Malvinas. Sobre ellas las columnas en negro y uno por uno los nombres de los fallecidos en el conflicto. En una esquina un breve texto con el título: “El día que estalló Malvinas”. >> Leer más: Puente humano entre Rosario y Malvinas “La impaciencia, la soberbia, la incomprensión, la incapacidad y otras más son los defectos humanos que dejan secuelas, pero nada que sea irreparable. Sin embargo, cuando todos ellos confluyen entre sí, en un mismo punto en tiempo y espacio, se produce una tremenda resonancia capaz de hacer saltar la santabárbara. Esto ocurrió en 1982 en dos remotas naves llamadas Islas Malvinas. Entre los daños más irreparables de este estallido están los 909 seres humanos que perdieron la vida en escasos 72 días. Hoy deben estar todos de la mano diciéndose ‘qué lástima que no resolviésemos las diferencias de otro modo’. Nosotros, aquí abajo, lo mejor que podemos hacer es registrar abajo sus nombres recordando nada más ni nada menos que todos dieron lo mejor que tenían, su propia, vida. Por esto proponemos a apoyar la integración humana de todos los habitantes”, suscribe el cuadro de la Asociación Civil Amigos de Malvinas, tanto en castellano como en inglés. Recorrida del cuadro La obra fue estrenada en la Sala de las Banderas del Monumento Nacional a la Bandera el 9 de mayo de 2012. Más tarde fue expuesto en el Concejo Deliberante de Rosario. También pasó por el Centro de Jubilados de la Ingeniería de Rosario, en la Galería Rosario, en el ECU de la Universidad Nacional de Rosario, en el Colegio La Salle, en el Museo histórico irlandés y en el Colegio San Patricio de Rosario. Una copia fue enviada al colegio Slanley, donde se abrió un Museo de las Islas Malvinas. La Cancillería Argentina se hizo eco de este trabajo y también lo exhibió. Misma acción se dio en la Asociación de Excombatientes de Buenos Aires. Quizas la asignatura pendiente para Gómez Kenny es ser recibido por el Centro de Excombatientes de Rosario. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AmbKirstyHayes/status/1517517485951520768&partner=&hide_thread=false Honrada recibir una copia de este homenaje a todos los caídos del conflicto de 1982, argentinos, británicos y isleños todos juntos, trabajo digno hecho por Ricardo Gómez Kenny, promotor de amistad entre nuestros pueblos. pic.twitter.com/4QOtG8474X — Kirsty Hayes (@AmbKirstyHayes) April 22, 2022 En octubre de 2023, la embajadora del Reino Unido en Argentina, Kristy Hayes, pasó por Rosario y se llevó una copia del cuadro de la asociación rosarina. Casi como un pedido de despedida, Gómez Kenny, de 88 años, está en la búsqueda de un espacio donde colocar el cuadro para que toda la comunidad recuerde a las 909 personas que perdieron la vida en un conflicto bélico en el marco de un gobierno de facto en crisis en Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por