Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UTA Rosario aún no definió si adhiere al paro general del jueves convocado por la CGT

    » La Capital

    Fecha: 07/04/2025 06:50

    A pocos días del paro general, el gremio local todavía no definió su posición. "UTA nacional no comunicó a sus seccionales ninguna decisión", sostuvieron La UTA Rosario todavía no definió si adhiere al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril. Aunque no hay confirmaciones oficiales, todo parece indicar que el gremio no se sumará a la medida de fuerza. " UTA Rosario no fijo posición porque UTA nacional no comunicó a sus seccionales ninguna decisión ", sostuvo este domingo a La Capital un vocero del gremio local. De esta manera, a pocos días del paro general, la posición del sindicato rosarino sigue siendo un misterio. La definición de la UTA es de gran expectativa ya que un paro de transporte de pasajeros de colectivos en Rosario también conlleva un freno total de las actividades. Aunque los directivos a nivel nacional aún no comunicaron la decisión a las seccionales de todo el país, todo parece indicar que no se adherirán a la medida de la CGT . En caso que esto se confirme, el próximo jueves se podrá ver circulando en Rosairo a las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros. Por qué no se sumaría la UTA al paro La UTA Rosario está bajo la órbita de la federación nacional, conducida por Roberto Fernández, que el 28 de marzo pasado firmó una conciliación obligatoria debido a un conflicto salarial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). La conciliación obligatoria tiene vigencia por 15 días y recién el próximo 10 de abril, cuando se lleve a cabo el paro general de la CGT, se cumplirán 12 días. Esta medida, ofrecida por el gobierno nacional ante el conflicto entre el gremio y las empresas del Amba por una disputa salarial, impide a los trabajadores realizar medidas de fuerza. Otra mirada sobre la postura de la UTA a nivel nacional es la disputa gremial de Roberto Fernández y el triunvirato de la CGT, puntualmente contra Héctor Daer. Tanto a Fernández como al gremio de La Fraternidad, que nuclea a maquinistas de trenes, les llegó la noticia del paro a través de los medios de comunicación. Enterados por los canales de noticias, la CGT se dispuso a anoticiar a sus integrantes. Frente a este manejo, la UTA se plantó y mostró su malestar, escudándose en las cuestiones legales de la conciliación obligatoria. Qué gremios rosarinos adhieren al paro general La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó su adhesión a la iniciativa de la CGT. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) quedó alineada con esta decisión de modo que los docentes no dictarán clases en escuelas públicas de Rosario. La huelga del 10 de abril implica la suspensión de la recolección de residuos en la ciudad. El Sindicato de Peones de Taxis (SPT) también apoya el cese de actividades, pero es probable que algunos choferes salgan a trabajar de todos modos. La modalidad de funcionamiento del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) será un factor clave en cuanto al nivel de acatamiento. >> Leer más: La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves 10 de abril En lo que respecta a otras ramas productivas y de servicios, este jueves no habrá atención al público en los bancos de la ciudad. Otros gremios decidieron frenar la actividad en el puerto y el Aeropuerto Internacional Rosario. Al mismo tiempo se anunció el levantamiento de las barreras en las estaciones de peaje de las rutas de la región. Mientras tanto, falta que la Asociación de Empleados de Comercio (AEC) defina su plan de acción en lo que respecta a los supermercados y otros negocios. En este sentido, la secretaria general de la Asociación Bancaria a nivel local, Analía Ratner, confirmó una marcha desde las 10.30 de la mañana como una de las actividades principales de la huelga. Luego reivindicó la medida de fuerza como una herramienta para pronunciarse contra un plan económico "cruel" que "va contra todos y todas" en Argentina. "Tenemos un gobierno nacional que nos está endeudando con el Fondo Monetario Internacional. Las recetas ya las conocemos. No es la primera vez que sucede esto, lo vivimos en los 90 y viene de mucho antes también", expresó la dirigente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por