07/04/2025 18:20
07/04/2025 18:19
07/04/2025 18:19
07/04/2025 18:19
07/04/2025 18:18
07/04/2025 18:18
07/04/2025 18:18
07/04/2025 18:16
07/04/2025 18:16
07/04/2025 18:15
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 07/04/2025 12:42
En un emotivo encuentro realizado en el espacio cultural Arandú de la ciudad de Concordia, se presentó formalmente el libro «Mujeres en marcha», de la autora Sara Liponezky de Amavet. La actividad, organizada por el Frente Entrerriano Federal, contó con la participación de referentes políticos y sociales de la ciudad. Una historia de lucha colectiva y transformación social Editado por la Editorial Municipal de Paraná, el libro narra con sensibilidad y profundidad la lucha colectiva de mujeres que, organizadas y comprometidas, abrieron camino en la búsqueda de derechos y reconocimiento. Desde la valoración del trabajo doméstico hasta su irrupción en la agenda política, la autora —una de las impulsoras del movimiento en Entre Ríos— reconstruye ese proceso social que transformó la vida de miles de entrerrianas. El vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, Daniel Cedro, dio las palabras de bienvenida y expresó: «En estos tiempos en los que pareciera que los peronistas estamos de capa caída y con cierto espíritu derrotista, en los que somos permanentemente bastardeados por dirigentes del oficialismo provincial y municipal, es más importante que nunca reivindicar las grandes conquistas logradas por el peronismo. Porque el peronismo no es lo que ellos quieren vender como algo negativo y estigmatizado; en realidad, el peronismo en Entre Ríos y en Concordia ha sido la jubilación de las amas de casa, el Instituto Becario, el Hospital Masvernat, el gasoducto, la Defensa Sur, la autopista de la Ruta 14, la costanera, las decenas de escuelas y miles de viviendas construidas, y el Aeropuerto Binacional, que ahora van a inaugurar ellos pero que hicimos en un gobierno peronista. Porque como decía el General, ‘mejor que decir es hacer’, y nosotros, pese a los errores, hemos hecho mucho.” En la misma línea, el ex presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Ángel Giano, reivindicó la histórica constitución del Sindicato de Amas de Casa durante la década del ochenta y resaltó la decisión política del entonces gobernador Jorge Busti de convertir ese reclamo en una política de Estado: la jubilación para las amas de casa. Durante su intervención, Sara Liponezky de Amavet rememoró: «Se trataba de poner en valor social (y por ende económico) el trabajo de las mujeres al cuidado de su familia y la educación de los hijos. Con la mirada actual puede parecer una obviedad —aunque no lo es—, pero plantearlo públicamente entonces, generar autoestima en las amas de casa, organizarnos para proyectar la idea y demandar un reconocimiento ante el Estado fue francamente disruptivo. Una siembra minuciosa y apasionante que fue creciendo en voluntades, enredándose con entusiasmo, descubriendo espacios insondables, emergiendo desde la posición individual del hogar hacia el esfuerzo colectivo, generando nuevos liderazgos y asumiendo un poder de transformación inédito desde aquellas protagonistas.” Asimismo, con la presencia de Florencia Busti, la autora destacó la sensibilidad del ex gobernador Jorge Busti: «Busti no solo entendió y adoptó nuestra propuesta como plataforma de su campaña, sino que cumplió cabalmente su compromiso ante coterráneas de una costa a la otra de Entre Ríos. Lo que generó una adhesión muy fuerte entre las amas de casa.» Homenaje a Abel González y participación de referentes locales Durante la presentación, se rindió homenaje al ex diputado provincial concordiense Abel González, a quien la autora entregó un ejemplar del libro en reconocimiento a su acompañamiento incondicional en aquellos años de lucha y organización. Además de Giano y Cedro, también participaron del acto los ex concejales Gloria Warner, Roberto “Beto” González, Julia Sáenz y Gladys Beatriz Duarte, así como también autoridades del Frente Entrerriano Federal: Nicolás Parera Deniz, Florencia Busti y Claudio Ava Aispuru, quienes destacaron la importancia de seguir reivindicando las políticas sociales construidas desde el peronismo entrerriano.
Ver noticia original