Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Río Grande tendrá su primera Estación de Residuos Clasificados

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 06/04/2025 22:04

    El nuevo espacio contará con un EcoPunto, domo educativo y oficinas de atención al vecino. El Municipio y la empresa PIGSA firmaron un convenio que aspira a producir un avance clave en materia ambiental. El convenio para la creación de la Estación de Resíduos Clasificados fue firmada por el intendente de Río Grande, Martín Pérez y el presidente de la firma Plásticos de la Isla Grande S.A. – PIGSA -, Daniel Polonsky. Río Grande contará próximamente con su primera Estación de Residuos Clasificados, un espacio pensado para recibir residuos reciclables y reutilizables de forma voluntaria. La iniciativa es resultado de un convenio firmado entre el intendente Martín Pérez y el presidente de la firma Plásticos de la Isla Grande S.A. – PIGSA -, Daniel Polonsky. La estación estará ubicada en la calle Ortiz, y contará con una oficina de atención ciudadana, un domo educativo, un EcoPunto para pequeños volúmenes y depósitos para residuos de gran porte, plásticos flexibles y materiales reciclables. Durante la firma del acuerdo, el intendente destacó que se trata de una inversión privada acompañada por el Estado municipal, que posicionará a Río Grande entre las cuatro ciudades del país con este tipo de planta. “PIGSA es una empresa que vuelve a invertir en nuestra ciudad para llevar adelante este proyecto de reciclado, y desde el Municipio vamos a estar acompañando su concreción. Será un modelo a nivel nacional”, aseguró Pérez. “Los vecinos, empresas y comerciantes que tengan residuos reciclables por fuera de la recolección voluminosa contarán con un punto absolutamente gratuito para poder llevarlos. La idea es poder descomprimir de alguna manera la cantidad de material que llega al relleno sanitario, aprovecharlo, generar valor y principalmente promover nuevas oportunidades de trabajo» – agregó el mandatario municipal. Por su parte, Daniel Polonsky afirmó que el objetivo de la estación es que “cada flujo de residuos termine transformado en un producto útil, evitando su disposición final en el relleno o su exportación como materia prima”. Subrayó que la iniciativa requiere el compromiso ciudadano y el acompañamiento municipal para ser sostenible en el tiempo. “Es una inversión de riesgo, pero nos mueve el compromiso con esta ciudad que nos acoge desde hace más de 25 años”, expresó. El proyecto forma parte del Plan de Acción del Centenario y apunta a integrar al sector privado en el diseño e implementación de políticas públicas sostenibles. Se estima que la estación podría entrar en funcionamiento en el segundo semestre de este año. La presentación del proyecto se realizó en el Espacio Tecnológico, donde también se llevaron adelante mesas de trabajo con estudiantes de los colegios EPEIM, EMEI, Haspen y Padre Zink. Allí se abordaron temáticas relacionadas con el cuidado del ambiente, el reciclaje y la reutilización. “El objetivo es construir entre todos una ciudad más comprometida con su futuro ambiental” – concluyó remarcando el intendente Pérez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por