Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué se habla del precio del huevo?

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 06/04/2025 20:54

    Hablar del precio del huevo de gallina nunca es sencillo porque está regulado por un mercado poco común, incluso con factores imprevistos. El tema suele tener tres interesados; el productor, el consumidor directo, y la industria exportadora de huevo procesado. Lo que sin embargo siempre mueve al periodismo es cuánto paga el consumidor (los periodistas lo son) en el comercio del barrio, y es allí donde se vio aumentos por encima de la inflación en las últimas semanas. El precio mayorista a pie de galpón en Entre Ríos, tiene hoy un piso de 58.000 pesos por cajón (30 doc). En zonas de producción el comerciante puede obtenerlo directamente de pequeños productores, ofrecidos en maples (30 huevos), que hasta el jueves cotizaban entre $ 4.800 y $ 5.200 en comercios. Por otra parte, un maple de huevo blanco termosellado, con garantía de calidad y fecha de vencimiento, con IVA, llegó a costar $ 6.990. Todo un tema el IVA cuando se habla de la comercialización de este producto. El presidente de la cámara nacional que nuclea a los productores de huevos (CAPIA), Javier Prida, consultado por Paralelo 32 auguró un buen año para los productores, lo que significa probablemente un año no tan bueno para los consumidores de este maravilloso producto natural. “El mercado está muy ágil, activo, demandado. Estamos con un precio base, piso, en la mayoría de las regiones de Argentina, de 69 mil pesos. Obviamente puede llegar algún productor un poquito más barato, 68, 67 y también algunos están arriba de 71, 72. Siempre Crespo está un 15% por debajo de esos precios”. Prida nos anticipa “un mercado que va a estar muy demandado este año, un mercado donde la suba de la carne, tanto de pollo como vacuna, hacen que la gente se siga refugiando en el huevo. Tengamos en cuenta que un maple de huevo vale alrededor de 6 mil pesos, 3 mil pesos el kilo. O sea, no hay proteína animal en el mundo que se pague al consumidor final un precio de esa manera. Así que estamos muy contentos, muy conformes, trabajando mucho”. Cuando nos referimos a un mercado complejo con tres factores, debemos tener en cuenta otros más profundos, como los cambios de hábitos alimentarios en algunos casos promovidos por salud y en otros por readaptación económica. Lo resume muy bien Prida en respuesta a nuestra consulta: “El huevo cada vez es más la primera opción a la hora de alimentarse. Es un alimento versátil, accesible, saludable, nutritivo y también amigable al medioambiente. Por eso el mayor consumo se está dando en las franjas etarias bajas. Los chicos de 15 a 40 años, los jóvenes, son los que más huevo consumen. Y cuando les preguntás por qué, te dicen porque es fácil de hacer, es saludable, es nutritivo y además es barato. Y cuida el medioambiente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por