09/04/2025 02:40
09/04/2025 02:39
09/04/2025 02:39
09/04/2025 02:39
09/04/2025 02:39
09/04/2025 02:38
09/04/2025 02:36
09/04/2025 02:35
09/04/2025 02:34
09/04/2025 02:34
» Elterritorio
Fecha: 06/04/2025 19:50
En los primeros 4 días de juicio contra Germán y Sebastián Kiczka por Masi, los imputados declararon y escucharon los testimonios de su padre y profesionales. Continúa mañana. domingo 06 de abril de 2025 | 2:30hs. Sebastián y Germán Kiczka serán juzgados hasta el 16 de abril. Pasó la primera semana del debate oral contra el exdiputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Este último también está imputado por abuso sexual en perjuicio de una menor. El juicio que comenzó en la mañana del último lunes en el Palacio de Justicia ya concretó cuatro jornadas de 12 previstas, en las cuales se llevó a cabo la lectura de la elevación a juicio, los alegatos de apertura, declaraciones de los encartados y el testimonio de 23 personas -se esperan al menos 67 testigos-. En ese marco, en la primera jornada los protagonistas principales de la audiencia fueron los fiscales Martin Rau y Vladimir Glinka y los defensores Gonzalo De Paula -por el exlegislador-, y Eduardo Paredes -por el mayor de los hermanos-. El que abrió el alegato fue el fiscal Rau, quien apuntó sobre la gravedad del delito y sobre los acusados. “Germán ha jugado a ser político y fue claramente imputado por un delito de mucha gravedad,” expresó el fiscal. En cuanto al otro acusado, destacó que desde diciembre de 2023 y enero de 2024, había descargado una gran cantidad de material de abuso sexual infantil, conocido como Masi. En esa línea, expresó su profundo impacto emocional al revisar el material probatorio: “El material me dolió en el alma. Nadie necesita hacer un estudio pertinente para darse cuenta de que son menores de edad, incluso menores de 8 o 6 años”. Por su parte, Glinka alegó que “de este lado -la fiscalía- vamos a estar contando la verdad, pero no garantizo que del otro lado hagan lo mismo”. Glinka también anticipó que la defensa podría intentar revertir los roles, tratando de presentar a las víctimas como victimarios y a los acusados como inocentes que buscan evadir la ley. Mientras que los defensores optaron por tener una postura diferente entre sí: De Paula sostuvo que el exdiputado sería inocente y Paredes presionó para que su defendido, quien se hizo cargo de los elementos en su contra, sea tratado con profesionales psicológicos y no sea alojado en una unidad penal. “Sebastián se hace cargo de los contenidos encontrados en la computadora. Desde enero, cuando se descubrió el contenido, hasta junio no fue ni citado. Aparece el nombre de Germán y ahí toma relevancia la causa”, alegó, cuestionando que hubo un trato distinto en la causa por las personas involucradas. A su vez, remarcó que “sería un grave error aplicarle una pena y no una medida de seguridad”. Declaraciones En el segundo día del juicio, decidieron declarar los dos imputados sin responder preguntas de las partes. El menor de los Kiczka expuso que es rotundamente inocente y que siente que sigue siendo diputado. En tanto, reafirmó que la causa se trata de una persecución política, con el argumento de que es una consecuencia por haberse opuesto a los proyectos que presentó el oficialismo. Mientras que el mayor de los hermanos volvió a aclarar que se hace cargo de todas las acusaciones, atribuyéndose como el responsable de las descargas y tenencia de todo el contenido Masi. Aunque insistió que el motivo fue que tiene una enfermedad o compulsión psicológica. Es decir, volvió a exponer la declaración que realizó en una carta presentada en su momento ante el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles. Además, le pidió disculpas a Germán “por meterlo en este embrollo”. Por otra parte, el Tribunal resolvió que el diputado provincial Pedro Puerta, deberá declarar como testigo, en su carácter de allegado a Germán Kiczka. La medida fue solicitada por los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka y aprobada por el Tribunal, a pesar del rechazo presentado por la defensa de los acusados, que había pedido que Puerta no testifique. Día 3 y 4 Continuando con el debate oral, el jueves se llevó a cabo la tercera jornada con más testigos. Uno de los testimonios más relevantes fue el de un agente de la Policía de Misiones que participó en los allanamientos y en la detención de Sebastián Kiczka. En su declaración, el policía detalló cómo se llevó a cabo el operativo de detención del mayor de los hermanos, quien fue arrestado en San Juan de la Sierra, a 30 kilómetros de Apóstoles, cuando se encontraba prófugo de la Justicia. El uniformado señaló que, al momento del procedimiento, desconocía la identidad de los imputados, discutiendo la idea de una “persecución política”, como sostuvo en su declaración Germán Kiczka. También declaró una especialista en trabajo social, quien realizó un informe socioambiental en el marco del proceso judicial. En tanto, el viernes cerró la primera semana del histórico juicio por Masi con un total de seis testimonios. El Tribunal Penal Uno de Posadas, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, escuchó la lectura de dos testimonios previamente registrados y a cuatro testigos presenciales, quienes respondieron a los interrogantes planteados por la fiscalía y las defensas. La audiencia se extendió hasta las 15.20. De la cita en el Palacio de Justicia, se destacó el testimonio de Darío Pokora, jefe de la Saic, quien reveló el aparente extravío de un disco rígido de una computadora secuestrada en el primer allanamiento en la vivienda de Sebastián Kiczka, en febrero del 2024, que según los registros no llegó a la dependencia de investigaciones. En su declaración, el funcionario explicó que el dispositivo se incautó cumpliendo con las medidas de seguridad. Pero que, al llegar las pruebas a la oficina de la Saic, el disco de memoria rígida no estaba. Esto disparó severos cuestionamientos por parte de los defensores Gonzalo De Paula y Eduardo Paredes. La defensa alegó fallas en la cadena de custodia. Ante la gravedad de la ausencia del disco, se iniciará una causa penal para esclarecer lo sucedido en el procedimiento y determinar responsabilidades. Además declararon dos consultores técnicos de parte, quienes manifestaron estar conformes con el trabajo hecho por la Saic. Mientras que el cuarto testigo, un perito informático, reprochó las formas en las que se guardaron los elementos secuestrados durante los allanamientos en Apóstoles. En tanto, el juicio que busca esclarecer la responsabilidad de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka por los cargos de tenencia y distribución de Masi continuará mañana a partir de las 8.30 con los testimonios de un policía y un consultor técnico, Rubén Mieres, quien brindaría una evaluación del estado de salud mental del mayor de los acusados. Pedro Puerta declarará por escrito Luego de días de incógnitas, se confirmó que el diputado provincial Pedro Puerta no asistirá al Palacio de Justicia y prestará declaración como testigo por escrito. En horas límites para dar una respuesta, El Territorio pudo confirmar en exclusiva con fuentes consultadas que el legislador oriundo de Apóstoles optó por dar su testimonio mediante un escrito, por lo que no estará presente en la sala de debate. Por ello, la defensa y los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka tendrán tiempo hasta mañana para poder presentar el pliego con el interrogatorio al diputado provincial. Voceros oficiales explicaron a este medio que el legislador podrá remitir su respuesta al Tribunal hasta antes del 16 de abril, fecha en que finaliza el juicio.
Ver noticia original