14/04/2025 05:51
14/04/2025 05:31
14/04/2025 05:30
14/04/2025 05:30
14/04/2025 05:30
14/04/2025 05:30
14/04/2025 05:30
14/04/2025 05:30
14/04/2025 05:30
14/04/2025 05:01
Concordia » El Heraldo
Fecha: 06/04/2025 19:32
Ante la detección de ectoparásitos —específicamente garrapatas— en ganado vacuno que ingresa a Entre Ríos desde otras provincias, principalmente desde Corrientes, la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales decidió intensificar los controles en los pasos fronterizos del Departamento Federación. Durante el último mes, se identificaron al menos nueve camiones con más de 700 animales infectados con esta parasitosis. Según lo establecido por las disposiciones sanitarias vigentes, aquellos animales que presenten garrapatas deben ser destinados a faena inmediata. Sin embargo, los cargamentos detectados no cumplieron con esta exigencia, por lo que fueron regresados a su lugar de origen por las autoridades policiales y sanitarias. Los operativos son realizados de forma conjunta entre la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales, la Dirección General de Prevención y Seguridad Vial y FUCOFA (Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa), con apoyo de móviles ubicados estratégicamente y controles en rutas. "La proliferación de este ácaro representa un problema sanitario y económico muy grave para los productores locales, que ya vienen haciendo un gran esfuerzo para combatir la plaga. Por eso es fundamental actuar con firmeza en los controles", señalaron desde FUCOFA. La estrategia de control se enmarca en una serie de reuniones mantenidas en el último tiempo entre las fuerzas de seguridad, autoridades sanitarias y entidades representativas del sector rural, como FARER, FAA y FEDECO. Desde esos encuentros surgió el compromiso de reforzar las tareas conjuntas para preservar la sanidad animal en la provincia.
Ver noticia original