08/04/2025 22:18
08/04/2025 22:17
08/04/2025 22:17
08/04/2025 22:17
08/04/2025 22:17
08/04/2025 22:06
08/04/2025 22:06
08/04/2025 22:06
08/04/2025 22:05
08/04/2025 22:04
» Rafaela Noticias
Fecha: 06/04/2025 16:43
“Rafaela es un ejemplo por su capacidad de generar empleo, su cultura del trabajo y la articulación entre lo público y lo privado” Por Redacción Rafaela Noticias Al cumplirse un año desde el inicio de su gestión, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, trazó un balance de su primer año de gobierno y aseguró que la provincia “hizo más con menos”, a pesar del recorte de fondos nacionales y la difícil situación fiscal heredada. En una entrevista exclusiva con Rafaela Noticias, el mandatario santafesino destacó avances en educación, seguridad, obra pública y equilibrio financiero, al tiempo que cuestionó con dureza la falta de respuestas del Gobierno Nacional. “Encontramos una provincia con muchas dificultades, en seguridad, en calidad educativa, en infraestructura, y también con una deuda flotante enorme. Le debíamos a todos los municipios, comunas y proveedores. El déficit fiscal del 2023 equivalía a más de dos masas salariales. Con ese punto de partida, había que ser muy eficiente”, explicó Pullaro. Gobernador Maximiliano Pullaro mano a mano con Rafaela Noticias y Bien Despiertos Educación, seguridad y eficiencia estatal Uno de los logros que más resaltó el gobernador fue el inicio del ciclo lectivo sin paros en el 98% de las escuelas. “Es la primera vez en 14 años que las clases empezaron el día que tenían que empezar. Antes dependíamos de cuántos paros decretaba el sindicalista de turno”, sostuvo. En ese marco, remarcó el valor que su gobierno le otorga al fortalecimiento del sistema educativo: “El aprendizaje de los chicos es un valor fundamental”. También destacó mejoras en la seguridad pública y una fuerte inversión en infraestructura escolar. “Construimos 480 aulas, lo que equivale a unas 40 escuelas, más 15 escuelas terminadas, 13 en marcha y otras 10 en licitación. Vamos a llegar a construir alrededor de 100 escuelas en cuatro años”, afirmó. Según detalló, todos esos avances fueron posibles gracias a un fuerte control del gasto público. “Bajamos un 40% los gastos de funcionamiento de los ministerios y entre un 40 y 70% los costos de obra pública. Eso es eficiencia, eso es licitar bien, controlar bien y buscar proveedores”, señaló. Relación con la Nación y reclamos por fondos Pullaro sostuvo que la relación con el gobierno de Javier Milei es “institucionalmente correcta”, aunque reconoció que la falta de fondos complica a la provincia. “Me recortaron medicamentos, alimentos, el flujo de la caja de jubilaciones, los subsidios al transporte, todo”, denunció. Además, cuestionó el estado de las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe. “La Ruta 34 tiene yuyos, no está iluminada. La 11 y la 33 tienen cráteres. Fuimos a pedirle a Nicolás Caputo que nos ceda las trazas nacionales. Si no se hacen cargo, que nos las transfieran”, explicó. Según indicó, el gobierno provincial está dispuesto a invertir 300 millones de dólares para hacerse cargo del mantenimiento y reparación de esas rutas. “No nos sobra plata, pero el problema lo tenemos. ¿Cómo le explico yo al vecino de Rafaela que los yuyos de la banquina los tiene que cortar un burócrata de Vialidad Nacional que no lo hace?”, se preguntó el gobernador. Legisladores y defensa de Santa Fe Pullaro también se refirió al rol de los legisladores nacionales por Santa Fe y criticó la falta de una postura común. “Muchos responden a partidos nacionales en lugar de defender un programa santafesino”, afirmó. Para el mandatario, es clave que Santa Fe tenga una voz firme en el Congreso y anticipó que este será un tema de discusión en las elecciones de octubre. “Estoy comprometido con la agenda de la Región Centro. Necesitamos una defensa acérrima de Santa Fe”, sostuvo. Rafaela, obras y compromiso cumplido Consultado sobre su relación con Rafaela, Pullaro destacó el vínculo con el intendente Leonardo Viotti y valoró el perfil productivo de la ciudad. “Rafaela es un ejemplo por su capacidad de generar empleo, su cultura del trabajo y la articulación entre lo público y lo privado”, señaló. El gobernador también hizo hincapié en la continuidad de obras iniciadas por la gestión anterior y en la puesta en marcha de nuevos proyectos. “Cumplí lo que dije en campaña: no se frenó ninguna obra en Rafaela. Al contrario, sumamos obras nuevas como el Camino 6, 1.200 millones para el plan POU, 3.000 millones para obras medianas, el acceso a la Ruta 70 y la finalización del Hospital Regional, que voy a inaugurar este año”, detalló. Finalmente, resaltó el reconocimiento de las instituciones locales: “El miércoles me reuní con el Centro Comercial e Industrial y hubo agradecimiento por seguir adelante con las obras. Rafaela es una ciudad con la que nos gusta mucho trabajar”.
Ver noticia original