08/04/2025 19:05
08/04/2025 19:05
08/04/2025 19:03
08/04/2025 19:02
08/04/2025 19:02
08/04/2025 19:01
08/04/2025 19:01
08/04/2025 19:01
08/04/2025 19:00
08/04/2025 19:00
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 06/04/2025 15:20
El sector citrícola uruguayo se ve al borde del abismo tras la confirmación de un nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos. La medida, que se suma a los costos preexistentes y ajustados márgenes, complica seriamente la competitividad de los exportadores, dejándolos prácticamente fuera de su principal mercado. La confirmación de un arancel adicional del 10% por parte de Estados Unidos a las importaciones provenientes de Uruguay ha desatado la alarma en el sector exportador del país vecino. Si bien rubros como la carne vacuna y la celulosa, principales productos de exportación a ese destino, sentirán el impacto, son los exportadores de cítricos quienes se ven en una situación más crítica, con márgenes de ganancia al límite y un futuro incierto en su mercado preferencial. Según datos de Uruguay XXI, las exportaciones uruguayas a Estados Unidos alcanzaron los U$S 1.187 millones en 2024. La carne vacuna, con U$S 594 millones, la celulosa con U$S 200 millones y los subproductos cárnicos con U$S 131 millones lideran este flujo comercial y serán directamente afectados por la nueva medida arancelaria. En particular, la carne vacuna exportada fuera de la cuota preferencial enfrentará un arancel del 36,4%. Sin embargo, la situación de los exportadores de cítricos es especialmente delicada. Tras perder terreno en la Unión Europea, el mercado estadounidense se había convertido en su principal destino, a pesar de los costos asociados al tratamiento de frío obligatorio y las pérdidas en el transporte. Con un arancel inicial del 2%, los márgenes ya eran ajustados. El nuevo 10% adicional eleva la carga impositiva al 12%, un golpe casi letal para la competitividad de los cítricos uruguayos, cuyas exportaciones a EEUU sumaron U$S 28 millones en 2024. Ante la magnitud del impacto, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, ha convocado a la Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior para analizar la situación la próxima semana. El gobierno ha optado por una postura de «prudencia», evitando declaraciones públicas mientras evalúa las posibles respuestas a esta medida unilateral impuesta por la administración estadounidense. La incertidumbre se apodera del sector exportador uruguayo, que deberá buscar alternativas para mitigar los efectos de este arancelazo, con la mirada puesta especialmente en el futuro de las exportaciones de cítricos a Estados Unidos, que ahora se ven seriamente comprometidas.
Ver noticia original