08/04/2025 18:51
08/04/2025 18:51
08/04/2025 18:51
08/04/2025 18:51
08/04/2025 18:51
08/04/2025 18:51
08/04/2025 18:51
08/04/2025 18:51
08/04/2025 18:51
08/04/2025 18:51
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 06/04/2025 15:18
Decenas de ciudades estadounidenses fueron escenario de masivas manifestaciones este sábado, marcando la mayor jornada de movilización hasta la fecha contra la gestión del presidente Donald Trump y las políticas implementadas desde su llegada al poder. Bajo el lema «¡Manos Fuera!», las protestas se extendieron a lo largo y ancho del país, congregando a multitudes en más de 1200 puntos de los 50 estados. La convocatoria, impulsada por más de 150 organizaciones que abarcan desde grupos de derechos civiles y sindicatos hasta defensores de la comunidad LGBTQ+, veteranos y activistas electorales, se desarrolló de manera pacífica, sin que se reportaran arrestos. Miles de ciudadanos expresaron su profundo malestar en ciudades como Nueva York, Anchorage, Seattle y numerosas capitales estatales. Las críticas se centraron en las drásticas medidas adoptadas por la administración Trump y el influyente empresario Elon Musk, asesor presidencial y director del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental. Los manifestantes alzaron sus voces contra los recortes de personal gubernamental, las políticas económicas, las medidas en materia de inmigración y el retroceso en derechos humanos. En la Costa Oeste, bajo la emblemática Aguja Espacial de Seattle, pancartas con mensajes como «Lucha contra la oligarquía» reflejaban el sentir de los asistentes. En Portland, Oregón, y Los Ángeles, donde la marcha se dirigió desde Pershing Square hasta el Ayuntamiento, las calles resonaron con cánticos de protesta. La indignación se focalizó especialmente en los despidos masivos de trabajadores federales, el cierre de oficinas de la Administración del Seguro Social, la clausura de agencias gubernamentales completas, la deportación de inmigrantes, la reducción de protecciones para personas transgénero y los recortes en la financiación de programas de salud. El rol de Elon Musk como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, impulsando la reducción de personal con el argumento de ahorrar miles de millones de dólares a los contribuyentes, también generó fuerte rechazo entre los manifestantes. Ante la magnitud de las protestas, la Casa Blanca emitió un comunicado defendiendo la postura del presidente Trump: «Siempre protegerá el Seguro Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles. Mientras tanto, la postura de los demócratas es otorgar beneficios del Seguro Social, Medicaid y Medicare a los inmigrantes indocumentados, lo que arruinará estos programas y aplastará a los adultos mayores estadounidenses». Desde el National Mall en Washington, D.C., Kelley Robinson, presidenta del grupo de defensa Human Rights Campaign, denunció el trato de la administración hacia la comunidad LGBTQ+, en un evento que también contó con la participación de miembros demócratas del Congreso. “Los ataques que estamos viendo no son solo políticos. Son personales”, afirmó Robinson, criticando la prohibición de libros, los recortes en la prevención del VIH y la criminalización de profesionales y familias. “No queremos este Estados Unidos, amigos. Queremos el Estados Unidos que merecemos, donde la dignidad, la seguridad y la libertad no sean sólo para algunos, sino para todos”. En Boston, los manifestantes portaron carteles con contundentes mensajes como “Fuera las manos de nuestra democracia” y “Fuera las manos de nuestra Seguridad Social”. La alcaldesa Michelle Wu expresó su preocupación por el futuro, afirmando que se niega a que sus hijos crezcan en un mundo donde la intimidación sea una táctica gubernamental y valores como la diversidad y la igualdad estén amenazados. “Me niego a aceptar que puedan crecer en un mundo donde inmigrantes como sus abuelos sean automáticamente considerados criminales”, enfatizó Wu. Roger Broom, un jubilado de 66 años de Ohio que se manifestó en el Capitolio estatal de Columbus, compartió su desilusión con la actual administración. “Está destrozando este país”, declaró Broom, quien se identificaba como republicano en la época de Reagan. “Es solo una administración de agravios”. Incluso cerca del lugar de descanso del presidente, en Palm Beach Gardens, Florida, cientos de personas se congregaron a pocos kilómetros del campo de golf de Trump, donde el mandatario pasó la mañana. Los manifestantes se alinearon a lo largo de PGA Drive, animando a los conductores a hacer sonar sus bocinas y coreando consignas contra el presidente. “Tienen que mantener sus manos alejadas de nuestra Seguridad Social”, exigió Archer Moran, residente de Port St. Lucie, Florida. “La lista de lo que deben evitar es demasiado larga, y es sorprendente lo rápido que están ocurriendo estas protestas desde que asumió el cargo”. Mientras las protestas se desarrollaban a lo largo del país, la Casa Blanca informó que el presidente Trump jugó al golf en Florida el sábado y tiene previsto repetir la actividad el domingo. Si bien se han organizado diversas manifestaciones contra Trump y Musk desde el regreso del republicano al poder, la jornada del sábado representó la movilización más significativa hasta el momento. Aunque aún no alcanza la magnitud de la Marcha de las Mujeres de 2017 o las protestas de Black Lives Matter de 2020, la masiva participación refleja un creciente descontento y una renovada energía en el movimiento de oposición. En Charlotte, Carolina del Norte, los manifestantes expresaron su apoyo a una amplia gama de causas, desde la seguridad social y la educación hasta la inmigración y los derechos reproductivos. “Independientemente de tu partido, independientemente de por quién hayas votado, lo que está sucediendo hoy es abominable”, manifestó Britt Castillo, de 35 años. “Es repugnante, y por muy defectuoso que esté nuestro sistema actual, la forma en que la administración actual intenta arreglar las cosas no es la manera correcta. No están escuchando a la gente”. Entre las miles de personas que marcharon en San José, California, se encontraban Deborah y Douglas Doherty. Deborah, veterana de la Marcha de las Mujeres de 2017, expresó su preocupación por la aparente «insensibilidad» de algunos ante la actual situación, enfatizando la necesidad de una movilización constante en todas las ciudades del país. Fuente: AP News
Ver noticia original