07/04/2025 11:48
07/04/2025 11:46
07/04/2025 11:44
07/04/2025 11:44
07/04/2025 11:44
07/04/2025 11:44
07/04/2025 11:43
07/04/2025 11:43
07/04/2025 11:42
07/04/2025 11:42
» Noticias del 6
Fecha: 06/04/2025 09:42
Durante una entrevista en el programa radial Más Voces, emitido en dúplex con C6Digital, el profesor Sergio Benítez —docente de la carrera de Guía de Turismo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM— manifestó su preocupación por la resolución 6125 del Gobierno nacional, que elimina la obligatoriedad de contratar guías profesionales en áreas protegidas, salvo en casos de actividades consideradas de riesgo. “Solo en el Parque Nacional Iguazú hay 450 guías que quedarían en una situación de vulnerabilidad si se aplica esta normativa”, señaló Benítez. También destacó que “nuestra carrera está por cumplir 50 años y siempre hemos defendido la profesionalización del sector”. La resolución habilita la figura del “guía de sitio”, sin necesidad de formación académica específica, lo que permitiría que conductores, coordinadores u otros actores sin título habilitante ejerzan tareas propias del guía profesional. “Esto permite el intrusismo, ya que cualquier persona podría ocupar ese rol sin la formación correspondiente”, explicó el docente. Desde el sector también advierten sobre las consecuencias laborales. “Si una agencia decide no contratar un guía profesional para reducir costos, eso repercute en la calidad del servicio y en el respeto al marco legal vigente”, indicó Benítez. Además, sostuvo que “no hubo instancia de diálogo con los colegios ni con las instituciones formadoras antes de avanzar con esta medida”. En la provincia de Misiones hay cuatro instituciones que forman guías de turismo. La carrera de la UNaM, según Benítez, cuenta con más de 140 estudiantes inscriptos en 2024. “No solo formamos académicamente, sino que acompañamos a los profesionales en su desarrollo laboral y ético”, sostuvo. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el 25 de marzo. Mientras tanto, asociaciones, colegios profesionales y docentes trabajan en la elaboración de comunicados para expresar su rechazo. “Lo que pedimos es que se respete la formación profesional y se garantice un turismo seguro y de calidad”, concluyó Benítez.
Ver noticia original