08/04/2025 11:03
08/04/2025 11:02
08/04/2025 11:02
08/04/2025 11:02
08/04/2025 11:01
08/04/2025 11:01
08/04/2025 11:01
08/04/2025 11:00
08/04/2025 11:00
08/04/2025 11:00
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 06/04/2025 09:37
La ex Procuradora Adjunta y destituida Fiscal Anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, aguarda que la Corte Suprema de Justicia de la Nación formalice ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos el fallo dictado en diciembre pasado, donde se determinó que su apartamiento del cargo fue irregular. Goyeneche expresó su expectativa de que el proceso en la provincia avance rápidamente para que se disponga su restitución en el cargo. Sin embargo, también reconoció que dentro del Superior Tribunal de Justicia existen actores que podrían buscar dilatar el proceso para evitar su regreso. En diálogo con Emiliano Damonte y Guillermo Pérez en el programa "Club de Barrio" de AM 1110 de Buenos Aires, la ex funcionaria analizó el estado de la institucionalidad en Argentina y advirtió que, lejos de avanzar en mejoras, el país parece moverse en dirección opuesta. Corrupción y transparencia en la justicia Goyeneche destacó que la corrupción es cada vez más visible, gracias a la tecnología y a la posibilidad de registrar hechos a través de imágenes, videos y mensajes de texto. Lamentó los altos niveles de corrupción, pero valoró que la exposición de estos casos permita generar una discusión pública sobre cómo enfrentarlos. Señaló que las constantes crisis que atraviesa el país podrían mitigarse si los índices de corrupción fueran menores. Además, mencionó que su destitución coincidió con el enjuiciamiento del exgobernador Sergio Urribarri, lo que generó un gran impacto público y una creciente conciencia social sobre la necesidad de combatir la corrupción. Críticas a la gestión de Bordet Goyeneche criticó duramente la gestión del exgobernador Gustavo Bordet, a quien acusó de haber promovido decisiones para garantizar impunidad en su último tramo de mandato. Recordó que durante ese período se cambiaron leyes, se designaron integrantes del Tribunal de Cuentas sin transparencia y se alteró el sistema de nombramientos en el Consejo de la Magistratura. Consideró que, aunque no ha habido nuevas maniobras de tal magnitud en la actualidad, tampoco ha observado esfuerzos concretos para revertir la situación institucional heredada. La Asociación de Fiscales y la independencia judicial La Asociación Argentina de Fiscales jugó un papel clave en la defensa de Goyeneche tras su destitución. La entidad llevó su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante el Comisionado de la ONU sobre independencia judicial, lo que contribuyó a visibilizar el problema. Goyeneche resaltó la importancia de resguardar la independencia de los fiscales para evitar injerencias políticas en las investigaciones. Al mismo tiempo, reconoció la necesidad de mecanismos de control que aseguren la transparencia en el desempeño de estos funcionarios. Paralelismo con el caso "Chocolate" Rigau Durante la entrevista, se le consultó a Goyeneche sobre las similitudes entre el caso de los "Contratos Truchos" en la Legislatura de Entre Ríos y el escándalo de "Chocolate" Rigau en la Legislatura bonaerense. La ex fiscal consideró que ambos casos revelan un mecanismo de corrupción idéntico. Según explicó, en Entre Ríos se encontró una gran cantidad de pruebas sobre el sistema de contrataciones irregulares, donde los organismos de control omitieron actuar. Goyeneche subrayó que en el caso de "Chocolate" Rigau la respuesta institucional fue similar, con la Legislatura negándose a proporcionar información a la justicia.
Ver noticia original