07/04/2025 11:33
07/04/2025 11:33
07/04/2025 11:33
07/04/2025 11:32
07/04/2025 11:32
07/04/2025 11:32
07/04/2025 11:31
07/04/2025 11:31
07/04/2025 11:31
07/04/2025 11:31
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 06/04/2025 09:26
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) celebró su 34° aniversario, recordando la trascendental firma del Tratado de Asunción que marcó el nacimiento de uno de los bloques de integración regional más importantes de América Latina. El 26 de marzo de 1991, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron en la capital paraguaya el acuerdo fundacional, dando inicio a un proceso de cooperación y desarrollo conjunto. A lo largo de estas más de tres décadas, el MERCOSUR experimentó una evolución significativa. Un hito reciente en este camino fue la entrada en vigor, en agosto de 2024, del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia. Este nuevo miembro inició un período de hasta cuatro años para incorporar el acervo normativo del bloque, lo que significó un fortalecimiento de la presencia y el alcance del MERCOSUR en la región. Al momento de su 34° aniversario, Argentina ejerce la Presidencia Pro Tempore del bloque, una responsabilidad que rota semestralmente entre los Estados Partes siguiendo un orden alfabético, conforme a lo establecido en el Protocolo de Ouro Preto. Durante su gestión, Argentina tuvo la tarea de impulsar la agenda y coordinar las actividades del MERCOSUR. El MERCOSUR se consolidó como un proceso abierto y dinámico de carácter intergubernamental. En su funcionamiento, cada Estado Parte contó con un voto, y las decisiones trascendentales debieron ser tomadas por consenso y con la participación de todos los miembros, lo que reflejó el espíritu de colaboración y respeto mutuo que guio al bloque. La estructura decisoria del MERCOSUR se sustentó en tres órganos fundamentales: el Consejo del Mercado Común (CMC), el órgano superior que definió las directrices políticas; el Grupo Mercado Común (GMC), encargado de la gestión operativa y el funcionamiento cotidiano; y la Comisión de Comercio (CCM), responsable de la administración de las políticas comerciales conjuntas. En sus más de tres décadas de existencia, el MERCOSUR estableció una sólida institucionalidad mediante la creación de diversos organismos permanentes, distribuidos estratégicamente en los países miembros. Montevideo albergó la sede de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM), la Secretaría del MERCOSUR (SM) y el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur). Asunción fue sede del Instituto de Social del MERCOSUR (ISM) y del Tribunal Permanente de Revisión (TPR), mientras que Buenos Aires acogió al Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH). Un instrumento clave para la promoción del desarrollo equitativo dentro del bloque fue la creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM). A través de este fondo, se financiaron, con recursos no reembolsables, cerca de 60 proyectos presentados por los Estados Partes, generando un impacto positivo en diversas áreas de la economía y la sociedad. En su 34° aniversario, el MERCOSUR reafirmó su compromiso con la ciudadanía a través de su Estatuto de la Ciudadanía. Este instrumento dinámico compiló derechos y beneficios para los nacionales y residentes permanentes de los Estados Partes, consolidando los avances logrados en el marco jurídico del bloque y promoviendo una mayor integración a nivel humano. La conmemoración de estos 34 años representó una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros del MERCOSUR, un actor fundamental en el escenario regional que continuó trabajando por la integración, el desarrollo y el bienestar de sus pueblos.
Ver noticia original