07/04/2025 08:02
07/04/2025 08:02
07/04/2025 08:01
07/04/2025 08:01
07/04/2025 08:01
07/04/2025 08:01
07/04/2025 08:00
07/04/2025 08:00
07/04/2025 07:56
07/04/2025 07:55
» tn24
Fecha: 06/04/2025 06:52
En un contexto de creciente tensión dentro del peronismo, Sergio Massa encabezó un encuentro con referentes del Frente Renovador en San Fernando, donde hizo un llamado a la unidad de los distintos sectores del espacio y cuestionó duramente las disputas internas. “El momento del país no permite vanidades ni caprichos”, expresó el ex ministro de Economía, al tiempo que señaló que la fragmentación dentro del peronismo “es la mejor garantía de éxito para Milei”, en alusión al actual gobierno nacional. “Y la sociedad no nos va a perdonar si no tenemos la generosidad de construir algo colectivo”, agregó. Durante el cónclave, Massa estuvo acompañado por figuras claves del Frente Renovador, como su esposa Malena Galmarini y el dirigente Alexis Guerrera. Allí, sin tomar partido directo en los debates más álgidos —como el posible desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires—, instó a priorizar el diálogo por encima de las diferencias tácticas. En paralelo, continúan las discusiones en el seno de Unión por la Patria. La interna enfrenta a sectores vinculados a Cristina Kirchner y La Cámpora con el gobernador Axel Kicillof, especialmente por la definición del calendario electoral. Mientras el mandatario bonaerense se mostró a favor del desdoblamiento, desde el kirchnerismo temen que esa estrategia debilite al espacio en los niveles municipal y provincial. Frente a este escenario, Massa advirtió que mientras la sociedad demanda propuestas concretas y una alternativa al rumbo actual del país, el peronismo está “enredado en discusiones de táctica electoral”, lo que, según él, genera un fuerte daño a la credibilidad del espacio. “El Frente Renovador tiene como primera responsabilidad construir unidad y ofrecer una alternativa con firmeza, claridad y autocrítica. No se trata solo de cuándo votar, sino de si hay voluntad política real de caminar juntos”, enfatizó. El dirigente cerró su intervención con un mensaje directo a los distintos sectores del peronismo: “Hay que estar dispuestos a ceder, a construir puentes y a poner en marcha una mesa común que priorice la unidad por sobre los intereses individuales”.
Ver noticia original