Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se esfuma el último intento de consenso para ampliar la Corte Suprema a siete miembros

    » tn24

    Fecha: 06/04/2025 06:44

    El intento de alcanzar una Corte Suprema con siete jueces quedó en el pasado. El último esfuerzo real por lograrlo se produjo en febrero, cuando diversas bancadas exploraron acuerdos con el Gobierno para destrabar la designación de Ariel Lijo. Sin embargo, aquella sesión fue levantada antes de celebrarse y, tras la aparición de los decretos del Ejecutivo, la posibilidad de consenso se evaporó por completo. Lo ocurrido el jueves en el Senado no dejó dudas: los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla fueron rechazados, reflejando una profunda división política entre el oficialismo y el kirchnerismo, que impuso su mayoría. Ese escenario marcó el fin de los tímidos intentos de diálogo que se habían tejido meses atrás, cuando se barajaba la posibilidad de ampliar el número de miembros de la Corte. Tres bloques parlamentarios coincidieron en que la caída del consenso obedeció a la falta de votos y a una estrategia poco clara del Ejecutivo. “El kirchnerismo es predecible, siempre va a fondo. Pero el Gobierno tampoco se contuvo y optó por los decretos. Así se rompió todo”, confesó un legislador veterano. Otro senador cuestionó duramente el manejo de la Labor Parlamentaria de aquella semana: “Fue un papelón. Cancelaron la sesión a último momento. Algo inaudito para un tema institucional de esta magnitud. Si ya sabían que no estaban los votos, ¿por qué no retiraron los pliegos?”. La votación dejó un saldo preocupante para el Gobierno. García-Mansilla, que ya había jurado como juez de la Corte, fue rechazado por más de dos tercios del pleno. “Fue lo peor que podía pasar. Las negociaciones fueron débiles, y ahora, si querés retomar algo, vas a tener que ceder más”, señaló otra fuente parlamentaria. Incluso desde las propias filas del oficialismo surgieron cuestionamientos. “La dinámica fue insostenible. Ni siquiera se logró ordenar la reunión con los jefes de bloque. Así es imposible votar a dos jueces”, comentó un senador radical. Mientras tanto, en medio del caos institucional, se produjo otro episodio llamativo: el oficialismo solicitó tratar con urgencia el proyecto de Ficha Limpia, ya aprobado en Diputados. Pero cuando el senador Juan Carlos Romero pidió preferencia para su votación la semana siguiente, la falta de respaldo del PRO y de algunos radicales permitió que la moción fuera rechazada. “La verdad, no entendemos por qué pidieron eso si no tenían garantizados los votos. ¿Qué buscaban?”, se preguntó un opositor. Aun así, esa misma noche se convocó una nueva sesión para tratar el proyecto, junto con la emergencia por el temporal en Bahía Blanca. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que, tras la derrota legislativa, el Gobierno solo volverá a insistir con los pliegos en diciembre, una vez renovado el Congreso. “Con seis senadores logramos dictámenes y avanzar hasta acá. Con una buena elección, podemos ir por más”, afirmó. Sin embargo, los números actuales indican que, incluso con un buen resultado en octubre, La Libertad Avanza necesitará algo más que optimismo para reactivar el proyecto de una Corte ampliada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por