06/04/2025 19:09
06/04/2025 19:08
06/04/2025 19:05
06/04/2025 19:03
06/04/2025 18:57
06/04/2025 18:53
06/04/2025 18:47
06/04/2025 18:46
06/04/2025 18:40
06/04/2025 18:39
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 05/04/2025 22:06
“Queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando ese Swap que tienen con China”, dijo el hombre de Trump para América Latina La obsesión de Donald Trump es frenar a China. En esa obsesión se gestan sus políticas proteccionistas como las barreras arancelarias presentadas este miércoles en una jornada llamada paradójicamente “Día de la Liberalización”. Así se entiende que la relación de Argentina con el gigante asiático genera una gran preocupación en el gobierno norteamericano, tal como lo dejó en claro el enviado de Trump para América Latina. Maurice Claver Carone fue terminante “No voy a entrometerme en medio de unas negociaciones que está llevando a cabo con el Fondo Monetario porque queremos que tenga éxito, pero lo que sí eventualmente lo que quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, dijo y completó “Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China”. El mensaje del enviado de Trump es claro. Argentina tiene que saldar el swap con China que suma la friolera de USD 17.906 millones. La cifra equivale al 72% de las reservas brutas del Banco Central. Impagable. Cancelar el swap con China es inviable. Si se pagara con el remanente de reservas brutas, no quedaría ni un solo dólar de los depósitos de las personas. No hay chance. El problema es otro. Argentina tiene un abultado vencimiento de este swap en el segundo semestre del año. Ante la falta de información oficial, en el mercado se habla que hay pagar más de USD 4.000 millones a fines de junio. Lo concreto es que el año pasado venció el tramo de USD 6.000 millones que ejecutó Sergio Massa. Fue durante el peor momento del 2024, cuando el gobierno enfrentó su primera corrida cambiaria, de la que logró salir a flote con los dólares del blanqueo. Sin embargo, en medio de esa asfixia financiera, mientras los funcionarios de economía mendigaban en Wall Street, China decidió prorrogar por 12 meses ese vencimiento. La versión que corre en el mercado tiene sentido. Con esto se entiende que el alerta del gobierno norteamericano sea para que los dólares que pueda prestar el Fondo, no los embolse el gigante asiático. “Mientras mantengan esa línea de crédito, siempre China va a poder extorsionar. Así que para nosotros la meta con el programa del Fondo será que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es para nosotros nuestra prioridad” afirmó Claver Carone. El vencimiento del swap con China no es un tema menor. De confirmarse que el primer desembolso del FMI apenas supera los USD 5.600 millones líquidos, Argentina tiene nulas posibilidades de cumplir con ese compromiso.
Ver noticia original