08/04/2025 23:00
08/04/2025 22:56
08/04/2025 22:56
08/04/2025 22:56
08/04/2025 22:55
08/04/2025 22:50
08/04/2025 22:50
08/04/2025 22:49
08/04/2025 22:49
08/04/2025 22:48
» El siglo web
Fecha: 06/04/2025 18:47
Las más de 1,200 manifestaciones en todo el país critican los despidos de miles de trabajadores federales, el cierre de oficinas de la administración pública, las deportaciones, el ataque a la diversidad de género y los aranceles de Trump. Millones de opositores al gobierno del presidente Donald Trump se congregaron el sábado en todo Estados Unidos para protestar contra los despidos en la administración federal, la política comercial, las deportaciones y las violaciones a los derechos humanos. Más de 150 grupos, entre ellos organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores de LGBTQ+, veteranos y activistas electorales, organizaron más de 1,200 manifestaciones en el National Mall en Washington DC, las capitales estatales y otras ciudades en los 50 estados. Las más nutridas se produjeron -además de la capital- en Boston, Los Ángeles, Filadelfia y Houston con carteles que proclamaban lemas como “Lucha contra la oligarquía”, “Unidad antes que división” y “Fuera las manos de nuestros trabajos”. También se llevaron a cabo manifestaciones en ciudades del extranjero, como París, Berlín y Lisboa. A pocas manzanas de la Casa Blanca podía verse una pancarta que rezaba: “¡No es mi presidente!”, “Ha llegado el fascismo”, “Detengan el mal” y “Saca tus manos de nuestra Seguridad Social”. “Están destrozando este país”, alertan manifestantes en ciudades de EEUU Kelley Robinson, presidenta del grupo de defensa Human Rights Campaign, criticó el trato del gobierno hacia la comunidad LGBTQ+ en la protesta en el National Mall, donde también subieron al escenario miembros demócratas del Congreso. “Los ataques que estamos viendo no son sólo políticos. Son personales, amigos”, dijo Robinson. “Están tratando de prohibir nuestros libros, están recortando la financiación para la prevención del VIH, están criminalizando a nuestros médicos, nuestros profesores, nuestras familias y nuestras vidas”. “No queremos este Estados Unidos, amigos”, agregó Robinson. “Queremos el Estados Unidos que merecemos, donde la dignidad, la seguridad y la libertad pertenezcan no a algunos de nosotros, sino a todos nosotros” En Boston, los manifestantes llevaban carteles con frases como “Manos fuera de nuestra democracia” y “Manos fuera de nuestro Seguro Social”. La alcaldesa Michelle Wu dijo que no quiere que sus hijos y los de otros vivan en un mundo donde las amenazas y la intimidación sean tácticas gubernamentales y valores como la diversidad y la igualdad estén bajo ataque. “Me niego a aceptar que puedan crecer en un mundo donde los inmigrantes como su abuela y abuelo sean automáticamente considerados criminales,” dijo Wu. En la protesta de Washington, Paul Osadebe, abogado del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos y delegado sindical, criticó a Trump, Musk y otros miembros de la administración por no valorar el trabajo que hacen los empleados federales al crear “una base de seguridad económica y poder para la gente trabajadora”. “Los multimillonarios y oligarcas no valoran nada más que las ganancias y el poder, y ciertamente no te valoran a ti ni a tu vida ni a tu comunidad”, expresó. “Y vemos que no les importa a quién tienen que destruir o a quién tienen que herir para obtener lo que quieren”. “Es extremadamente preocupante ver lo que le está sucediendo a nuestro gobierno, (…) todo está siendo totalmente atropellado, todo, desde el medio ambiente hasta los derechos personales”, dijo a la AFP Jane Ellen Saums, una trabajadora inmobiliaria de 66 años. En el National Mall de Washington, a poca distancia de la Casa Blanca, se reunieron al mediodía más de 5,000 personas. Entre los asistentes había destacadas figuras del Partido Demócrata, como el legislador Jamie Raskin. “Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada”, dijo el activista Graylan Hagler, de 71 años, a la multitud congregada. “No nos sentaremos, no nos callaremos y no nos iremos”. En Massachusetts, miles de personas se congregaron en Boston Common con carteles que decían ‘Manos fuera de nuestra democracia’, ‘Manos fuera de nuestro Seguro Social’ y ‘La diversidad, equidad e inclusión hacen fuerte aRoger Broom, de 66 años, un jubilado del condado de Delaware, Ohio, dijo en el mitin de Columbus que solía ser republicano de Reagan, pero que Trump lo ha desanimado. “Está destrozando este país”, dijo Broom. “Es simplemente una administración de agravios”. Cientos de personas también se manifestaron en Palm Beach Gardens, Florida, a pocas millas del campo de golf de Trump en Júpiter, donde pasó la mañana en el Senior Club Championship del club. La gente se alineó a ambos lados de PGA Drive, alentando a los autos a tocar la bocina y coreando consignas contra Trump. Archer Moran, de Port St. Lucie, Florida, dijo: “Tienen que dejar de tocar nuestra Seguridad Social”. “La lista de cosas que no deben tocar es demasiado larga”, dijo Moran. “Y es sorprendente lo rápido que se están produciendo estas protestas desde que asumió el cargo”. En Charlotte, Carolina del Norte, los manifestantes dijeron que apoyaban una variedad de causas, desde el Seguro Social y la educación hasta la inmigración y los derechos reproductivos de las mujeres. “Independientemente de tu partido, independientemente de por quién votaste, lo que está sucediendo hoy, lo que está pasando hoy es abominable”, sostuvo Britt Castillo, de 35 años, de Charlotte. “Es repugnante y por más roto que pueda estar nuestro sistema actual, la forma en que el gobierno actual está tratando de arreglar las cosas, no es la manera de hacerlo. No están escuchando a la gente”. Mientras, los planes de Trump para este domingo eran volver a jugar al golf. En respuesta a una pregunta sobre las protestas, la Casa Blanca dijo en un comunicado que “la posición del presidente Trump es clara: siempre protegerá el Seguro Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles. Mientras tanto, la postura de los demócratas es dar beneficios de Seguro Social, Medicaid y Medicare a los inmigrantes ilegales, lo que llevará estos programas a la bancarrota y aplastará a los ancianos estadounidenses”. Los activistas ha organizado manifestaciones a escala nacional contra Trump o Musk en múltiples ocasiones desde que el nuevo gobierno asumió el poder. Pero el movimiento opositor aún no produce una movilización multitudinaria como la Marcha de las Mujeres de 2017, que llevó a miles de mujeres a Washington DC, tras la primera investidura de Trump, o las manifestaciones de Black Lives Matter que estallaron en múltiples ciudades tras el asesinato de George Floyd en 2020. Los organizadores esperaban que las manifestaciones de este sábado fueran las más grandes desde que Trump regresó al cargo en enero. fuente:UNIVISION
Ver noticia original