06/04/2025 17:50
06/04/2025 17:50
06/04/2025 17:50
06/04/2025 17:50
06/04/2025 17:50
06/04/2025 17:50
06/04/2025 17:50
06/04/2025 17:50
06/04/2025 17:50
06/04/2025 17:50
Parana » Ahora
Fecha: 05/04/2025 21:32
El dolor inconmensurable que diariamente padecen los familiares y amigos de Octavio Telliz y Daniela Dos Santos, el matrimonio concordiense que perdió la vida junto a sus dos hijos en un siniestro vial en la ruta provincial 44, se agigantó este 2 de abril al cumplirse un año de la tragedia provocada por un conductor adolescente. El caso ya está remitido a juicio, pero todavía no hay fecha. AHORA dialogó con Ernesto Figun, abogado querellante en la causa que investigó la fiscal Josefina Penon de Buseniche, que terminó estableciendo una imputación por el delito de “homicidio culposo agravado” contra el adolescente de 16 años que conducía el Chevrolet Cruze que invadió el carril y chocó de frente el Volkswagen Fox en el que viajaba la familia destruida. El menor imputable y punible será defendido por su padre, que, además de abogado, es un reconocido e influyente dirigente de la Unión Cívica Radical de Federación. Si bien el proceso para los menores es distinto, Figun adelantó a AHORA que intentará plantear una posición jurídica novedosa en el caso que será juzgado por un juez de menores de Chajarí. Octavio junto a su esposa e hijos. A un año del fallecimiento de Octavio Telliz, de 33 años, Daniela Dos Santos de 30, Ian de 8 y Ariana de 5, familiares y amigos se reunieron en la iglesia de Itatí en Concordia para realizar una misa en su memoria y reiterar el pedido de justicia. María Campodónico, amiga de la familia, dijo a AHORA: “Nosotros seguimos pidiendo justicia”, y añadió: “El cambio para nosotros fue muy grande, ya pensar de no tenerlos, por ejemplo, el tema de los cumpleaños, el Día del Amigo, que siempre nos juntábamos; el Día del Padre, feriados, como veníamos diciendo, los feriados, de no tenerlo ya él, a la familia, los hijos de él, por ejemplo, iba uno de los nenes, el más grande, Ian, iba con mi nena al colegio, de no verlo, de no estar con ellos, o sea, nos cambió mucho la vida”. La mujer sostiene que justicia sería que el adolescente que provocó el siniestro vial vaya preso y que el padre también, por ser el adulto que le prestó el vehículo. “Nuestro abogado lo que está buscando es la pena que le corresponda a una persona mayor de edad. Y cambiarle la carátula, obviamente, que era de 2 a 6 años. Y también que quede preso el padre por ser el mayor de edad, que fue el que le dio el auto al menor”, dijo María, quien adelantó que están preparando una marcha para reclamar justicia para Semana Santa. El choque Eran cerca de las 22 del martes 2 de abril de 2024, cuando un grupo de vehículos regresaba hacia la capital del citrus con varios vecinos de Concordia, que se habían trasladado a Federación para aprovechar las termas en el feriado nacional. Pero a poco de salir del casco urbano de la ciudad de Federación y cuando transitaban el primer tramo de la ruta provincial 44, el Volkswagen Fox en que regresaba a Concordia chocó frontalmente con un Chevrolet Cruze, que a toda velocidad ingresaba a la ciudad jardín. El vehículo oscuro terminó completamente destrozado sobre la banquina norte de la ruta, mientras que el vehículo claro quedó sobre la cinta asfáltica, mirando en dirección contraria a la que circulaba. La familia circulaba en el Fox negro que fue chocado de frente por el auto del hijo del dirigente del radicalismo de Federación. Producto del violento choque, en el lugar fallecieron dos personas que venían en el Fox. El conductor, identificado como Octavio Telliz, que formaba parte del personal activo de la Prefectura Naval Concordia, y su hijo Ian, que murió antes de llegar al centro médico al que era trasladado. Por la cercanía a la ciudad, de inmediato se hicieron presentes efectivos de la policía de Entre Ríos y bomberos, quienes junto a personal sanitario rescataron con vida -de los hierros retorcidos del FOX- a Daniela Dos Santos y a la pequeña Ariana, que fue la última en morir. El conductor del Chevrolet Cruze, un menor que entonces tenía 16 años de edad, padeció lesiones menores. Lo mismo que una jovencita de 15 años que lo acompañaba. A los pocos días, en el informe oficial brindado por el exJefe Departamental de Federación, Edgardo Montenotte (actualmente en disponibilidad), se señaló que el impacto se produjo “en el medio de la cinta asfáltica”, algo que fue desmentido por los peritajes. Jamás se supo el porqué de la apreciación de Montenotte, pero siempre hubo sospechas. Cómo será el proceso Figun explicó a AHORA que el caso ya está remitido a juicio, que solo falta fijar la fecha de debate. En ese sentido precisó los alcances del proceso de menores. “La Ley 1450 establece que el menor tiene que ser juzgado por un juez especial en la materia. En este caso sería una jueza de menores de Chajarí. Al menor se le da a conocer la imputación que él tiene; él puede declarar todas las veces que quiera, puede aportar testigos, pruebas, como cualquier imputado, pero tiene la especialidad de que es a puerta cerrada, por ser un menor de edad”, y agregó: “Se desarrolla todo el debate; si el menor resulta penalmente responsable, se hace lo que se llama después una audiencia de integración. Esa audiencia es como que las partes van a un debate posterior para la aplicación de una pena. Cada una de las partes, la Defensa, la Fiscalía y la querella, propone la pena que considera que le correspondería, y a posteriori el juez que intervino emite su opinión, si la pena corresponde en su totalidad o no”. Un pedido de condena novedoso Figun le dijo a AHORA que está trabajando para lograr que el adolescente vaya preso y también planteará la apertura de un nuevo proceso contra un adulto, que sería el padre del joven conductor. En ese sentido, el querellante opinó que con respecto a la pena “nosotros vamos a pedir que vaya a una unidad penal, como cualquier mayor de edad”, y adelantó: Vamos a pedir el máximo de pena que nos permite para estos casos el homicidio culposo. ¿Pero qué es lo que pasa? Yo voy a pedir seis años, pero por cada uno, no por los cuatro. Es decir, mi pena, la que yo voy a pedir, va a ser integrativa. No voy a pedir una pena única por los cuatro, por las cuatro muertes, sino una pena por cada una de las víctimas”. De esta forma, la querella planteará un pedido de condena mayor al de la fiscalía, que ya adelantó pedirá seis años de prisión, que seguramente se reducirán en caso de condena por tratarse de un menor de edad. Figun sostuvo que lo planteado será “novedoso” para todo el país. “Porque, a ver, las víctimas son únicas, ¿no es cierto? Son cuatro víctimas. Y la pena es única. Entonces yo voy a pedir una pena de seis años por cada una. La fiscal ha pedido seis años por todos. Es el máximo de la pena”. Por último, el querellante mencionó que “no me quiero aventurar a emitir una opinión ahora, pero le podría decir que va a surgir, por lo menos lo voy a interesar, que va a surgir la responsabilidad de otra persona, ¿no es cierto? Va a surgir, con mayor o menor medida, una segunda persona que va a ser responsable. Si es así, no quiero que se suspenda el juicio porque caería en una incompetencia a la jueza de menores. Entonces no quiero que se suspenda el juicio. Yo lo voy a intentar para que se rinda la responsabilidad en una causa por separado”.
Ver noticia original