Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sombras, chamanes y fotografías imposibles: el misterio llega al MUBA

    » Data Chaco

    Fecha: 05/04/2025 20:52

    Este viernes 11 de abril a las 20:30 se inaugurará en la Sala II del MUBA, ubicada en el tercer piso de la Casa de las Culturas de Resistencia, la exposición "Nopeyak Wo (El Dueño de las Sombras)", del fotógrafo chaqueño Rubén Romano. La muestra da inicio al ciclo 2025 de proyectos expositivos seleccionados por convocatoria, organizada por el Instituto de Cultura del Chaco. La propuesta reúne 21 fotografías que se articulan en torno a una experiencia estética y espiritual ligada a la cosmovisión indígena. Diez de las obras tienen un formato de 40 x 60 cm, mientras que las restantes alcanzan los 60 x 90 cm. El montaje se realizó en marcos de madera, resaltando la potencia visual de las imágenes, donde lo invisible parece tomar forma. Romano comparte en su texto curatorial el vínculo con un chamán wichí llamado Tiluk, "el que ve poco", quien le prometió ayudarlo a capturar lo que parecía imposible de registrar: planos paralelos de la realidad, visiones que se entretejen como capas de una cebolla. Las imágenes resultantes nacen de esa promesa, y en ellas sobrevuela una dimensión que excede lo técnico y lo racional. La fotógrafa Adriana Lestido definió el trabajo de Romano como una manifestación de lo mágico: "Ese chamán que sobrevuela la muestra dos veces ya está muerto, pero en estas imágenes, habla". Las fotografías aparecen superpuestas por accidente o destino, pero logran materializar aquello que escapa al ojo común: la energía del tiempo, la memoria y los espíritus. Rubén Romano nació en Resistencia en 1961, estudió Geofísica en La Plata y se formó en fotografía con reconocidos maestros como Marcelo Merlo, Juan Travnik y Julieta Escardó. Su obra se expuso en Argentina y otros países como España, Argelia y Venezuela. Actualmente reside en La Plata, donde dirige el Taller Lumen. La muestra en el MUBA podrá visitarse con entrada libre y gratuita, de martes a sábados de 8:30 a 12:30 y de 16:30 a 20:30, hasta el 31 de mayo. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por