Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI postergó el desembolso para Argentina por falta de acuerdo en su directorio

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 05/04/2025 20:13

    El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) no logró consensuar la aprobación del primer desembolso del nuevo programa financiero con la Argentina, estimado en unos 20.000 millones de dólares. La falta de acuerdo, confirmada por fuentes cercanas, se debe a diferencias internas entre los representantes europeos, que reclaman mayor claridad sobre las medidas fiscales y cambiarias del gobierno de Javier Milei. Mientras tanto, la economía argentina atraviesa un momento delicado. La demora en la llegada de fondos limita las posibilidades del Ejecutivo para reforzar las reservas del Banco Central, y genera incertidumbre en los mercados, donde el tipo de cambio paralelo vuelve a presionar al alza y los bonos soberanos muestran signos de retroceso, con un riesgo país que se mantiene cerca de los 950 puntos básicos. El encuentro en Washington, que buscaba destrabar el primer tramo del acuerdo, se dio en un contexto internacional más complejo. La reciente vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos reconfigura las dinámicas dentro del FMI, donde su país mantiene el mayor peso decisorio. Según trascendidos, el apoyo de la Casa Blanca a Argentina estaría condicionado a un giro estratégico del gobierno argentino en sus relaciones con China, con el objetivo de alinear su política exterior con los intereses de Washington. “La posición de Trump influye directamente en la mesa del FMI, y su respaldo no será gratuito”, analizó un economista vinculado al sector financiero. El envío de Mauricio Claver-Carone como interlocutor para América Latina también refuerza esa postura, en un escenario donde los vínculos comerciales globales se tensionan por la nueva oleada de aranceles impulsada por Estados Unidos. El FMI, por su parte, se limitó a informar que “las negociaciones continúan”, aunque el mensaje no disimula las trabas internas que enfrenta el organismo. En paralelo, Argentina sigue necesitando divisas urgentes para afrontar sus compromisos de deuda desde 2026 en adelante, en un contexto en el que la estabilidad económica parece depender, una vez más, de un acuerdo en los pasillos del poder financiero internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por