06/04/2025 16:14
06/04/2025 16:11
06/04/2025 16:11
06/04/2025 16:10
06/04/2025 16:10
06/04/2025 16:09
06/04/2025 16:08
06/04/2025 16:07
06/04/2025 16:06
06/04/2025 16:05
» Facundoquirogafm
Fecha: 05/04/2025 20:05
Frente al aumento de las tarifas eléctricas, cada vez más personas buscan alternativas para reducir el consumo energético en sus hogares y adoptar hábitos sustentables. En diálogo con Infobae en Vivo, el ingeniero en energías renovables Ariel Mesch brindó una serie de recomendaciones clave para lograr una mayor eficiencia energética, desde el uso de lámparas LED hasta la incorporación de paneles solares. Según explicó, uno de los primeros pasos es cambiar las luminarias antiguas por tecnología LED. “La LED consume ocho veces menos que una lámpara incandescente. Es algo que vino para quedarse”, afirmó. También hizo hincapié en aprovechar la luz natural y mejorar el aislamiento térmico de las viviendas, por ejemplo, con cielorrasos con lana de vidrio o ventanas con doble vidrio hermético. En relación con la climatización, Mesch recomendó mantener el aire acondicionado en 24 grados y optar por equipos con tecnología inverter. “Son más silenciosos y consumen hasta un 20% menos de energía. Es una buena inversión”, sostuvo. Además, remarcó que es fundamental elegir el equipo adecuado según el tamaño del ambiente, ya que uno demasiado pequeño trabaja al máximo todo el tiempo, elevando el consumo. El especialista también alertó sobre el alto gasto de los sistemas de calefacción eléctricos, como los pisos eléctricos, estufas de cuarzo y placas vitrocerámicas. “Todo lo que sea generar calor con energía eléctrica consume mucho. La calefacción a gas es mucho más barata y eficiente”, aseguró. En ese sentido, recomendó las calderas con radiadores o piso radiante por agua como las opciones más eficaces dentro del sistema a gas. Finalmente, se refirió a la instalación de paneles solares como una inversión a futuro. Con una instalación promedio de cuatro paneles por USD 3.500, Mesch destacó los beneficios: “En algunos meses del año, mi factura eléctrica es negativa. Genero más de lo que consumo y se me acredita ese excedente. Es un sistema que permite ahorrar y aportar a la red”. Además, aclaró que es necesario contar con un medidor bidireccional, un trámite que se realiza con la empresa distribuidora. “Todos los que nos dedicamos a esto hacemos el proyecto con el trámite incluido. El medidor registra lo que se consume y también lo que se genera”, explicó.
Ver noticia original