11/04/2025 20:40
11/04/2025 20:39
11/04/2025 20:38
11/04/2025 20:38
11/04/2025 20:38
11/04/2025 20:37
11/04/2025 20:37
11/04/2025 20:36
11/04/2025 20:36
11/04/2025 20:35
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 05/04/2025 19:02
La noticia de que no se pagarán indemnizaciones a los 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay, cuya concesión de distintas rutas entrerrianas culmina el 9 de abril, profundizó el conflicto y están levantadas las barreras en el puente Rosario - Victoria, en Puerto Yeruá (Concordia) y en Zárate Brazo - Largo, donde en asamblea se decidirán los pasos a seguir. Los trabajadores cuestionan también que Vialidad Nacional pretenda hacerse cargo interinamente de los servicios hasta tanto se defina un nuevo concesionario. “No tienen estructura y nunca pudieron hacer cumplir a la empresa”, dijeron a ANÁLISIS. Trabajadores de los peajes de las rutas administradas por Caminos del Río Uruguay, cuya concesión termina el 9 de abril, se encuentran llevando adelante diferentes acciones ante la incertidumbre sobre la situación laboral y el anuncio del no pago de indemnizaciones. Están levantadas las barreras en el puente Rosario - Victoria y también en Concordia, en la Autopista Mesopotámica, desde donde los empleados se movilizaron hasta Zárate - Brazo Largo, lugar en el cual se desarrolló una asamblea. En Puerto Yerúa, en Concordia, las siete vías (tres sentido sur - norte y cuatro norte - sur) se encuentran con las barreras levantadas desde este jueves. Los empleados se movilizaron este viernes hacia el peaje de Zárate - Brazo Largo para participar de una asamblea en la que se decidirá la continuidad de las acciones gremiales. El Sindicato de Peajes y Afines (Sutpa), que lleva adelante la acción gremial, denuncia que peligran 500 puestos de trabajo, varios de ellos de trabajadores con muchos años de antigüedad. Marcos Cortés, secretario gremial de Supta, explicó a ANÁLISIS que están llevando adelante un paro por tiempo indeterminado,. “Las distintas vías que estábamos esperando que se pronuncien, ya sea la judicial o la política, no han dado respuestas hasta el momento y los tiempos se acortan”, explicó sobre los motivos de la medida. “Reclamamos por las 500 fuentes de trabajo que se perderían y también en denuncia a un organismo del Estado como Vialidad Nacional, que se quiere hacer cargo interinamente de las rutas, sin personal y sin capacidad de gestión dentro respecto de estas rutas, que ya están bastante deterioradas”, continuó Cortés. Desde el gremio también se cuestiona el rol de la DNV. “Han sido los responsables principales de la gestión de Caminos del Río Uurguay como organismo de contralor y nunca pudieron hacer que la empresa privada cubra con los requerimientos de una infraestructura vial”, objetan. “Siempre asfixiando con el tema de la tarifa, no exigiendo las repavimentaciones y arreglos de la traza. Este organismo que hoy pretende hacerse cargo es el responsable mayoritario de que esta empresa privada siempre haya hecho caso omiso a los reclamos de los usuarios”, puntualizó Cortés. “Estamos en pie de lucha y movilizados todo el tiempo que sea necesario”, concluyó. En Entre Ríos Caminos del Río Uruguay SA administra la ruta 12 desde Zárate hasta Ceibas, la 14 hasta Paso de los Libres, la ruta 135 en Colón, la ruta A-015 en Concordia y la 174 en el enlace Rosario – Victoria. Vialidad Nacional se hará cargo del mantenimiento de las rutas de Caminos del Río Uruguay
Ver noticia original