Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arqueólogos descubren dónde podría encontrarse la construcción del Imperio romano que permitió conquistar la Galia

    » El Ciudadano

    Fecha: 05/04/2025 17:41

    Cuentan en los cómics de Astérix y Obélix que, cerca del año 50 a.C, una pequeña aldea de la Galia resistía los envites de las tropas romanas de Julio César. Las populares historietas se inspiran en las conocidas guerras de las Galias, un conflicto en el que el Imperio romano sometió a la resistencia de quienes habitaban ese extenso territorio del mediterráneo hasta el canal de la Mancha. No hubo pociones mágicas, ni druidas ni nadie que dijera “están locos, estos romanos”. Las crónicas de Plutarco hablan de cientos de ciudades conquistadas y varios millones de muertos y prisioneros vendidos como esclavos. Y ahora, más de 2.000 años después, un equipo de arqueólogos ha descubierto el canal perdido que, precisamente, facilitó la conquista de la Galia. Un canal para reunir a las legiones Se trata de un canal enterrado en el delta del Ródano, al este del país, y hasta es probable que se trate de la obra hidráulica más antigua de los romanos en la antigua Galia. Se trata del conocido Canal de Marius, una obra construida incluso antes de las guerras galas, entre los años 104 a.C y 102 a.C, con el fin de abastecer por mar al ejército asentado en la zona. Las obras hidráulicas del Imperio fueron toda una revolución en el mundo de las construcciones. Presas, acueductos, termas o canales fueron construidos salvando grandes desniveles, bajo tierra o hasta en depósitos creados para la extracción minera. Una serie de proezas de la ingeniería -con un catálogo de herramientas y materiales bastante limitado en comparación con la actualidad- que sentarían las bases de muchas otras infraestructuras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por