08/04/2025 11:52
08/04/2025 11:52
08/04/2025 11:52
08/04/2025 11:51
08/04/2025 11:51
08/04/2025 11:50
08/04/2025 11:50
08/04/2025 11:50
08/04/2025 11:50
08/04/2025 11:50
Parana » APF
Fecha: 06/04/2025 11:30
Se presentó un proyecto de ley en el Senado que busca fortalecer el desarrollo de parques y áreas industriales en la provincia, en un contexto donde el Gobierno nacional eliminó el programa que durante más de una década financió obras de infraestructura en estos espacios productivos. El autor es del bloque del justicialismo, supo APFDigital. domingo 06 de abril de 2025 | 10:41hs. La iniciativa fue presentada por el senador Juan Pablo Cosso, del departamento Villaguay, y propone modificar la Ley Provincial N° 11.083 de Emplazamientos Industriales. El objetivo es crear una política pública a cargo de la autoridad de aplicación, con dos líneas de acción: asistencia técnica y financiamiento a municipios y comunas para obras de infraestructura, y apoyo a proyectos colaborativos entre empresas instaladas en los parques y sus proveedores locales. “El presente proyecto de ley tiene por objeto [...] promover el desarrollo de los parques y áreas industriales radicados en el territorio provincial”, señala el texto redactado por el senador Cosso. Según datos del ex Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), Entre Ríos es la tercera provincia del país con mayor cantidad de parques industriales, con un total de 37 emplazamientos públicos y privados. De allí que su consolidación sea vista como una estrategia clave para el desarrollo económico regional. Entre 2010 y 2023, el Gobierno nacional había financiado más de 100 obras en parques industriales de todo el país a través del Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales, entre ellas 12 en Entre Ríos. Sin embargo, mediante el Decreto 1077/2024, esa política fue dada de baja por la actual administración nacional. “Frente a ello, las provincias y los municipios se encuentran intentando suplir, de acuerdo a sus capacidades, los espacios de intervención previamente ocupados por el gobierno federal”, explican los fundamentos del proyecto. La normativa también autoriza al Poder Ejecutivo provincial a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para implementar esta política, con el objetivo de sostener y potenciar la actividad industrial en el territorio. Desde el oficialismo destacaron que esta medida se suma a otras leyes provinciales de estímulo a la producción, como la Ley de Promoción Industrial (N° 11.071), la de Ciencia y Tecnología (N° 10.874) y la de Economía del Conocimiento (N° 10.895). “Se trata de un rol activo que el Estado provincial asume en el fomento a la actividad productiva, entendiendo a la misma como generadora de un mayor desarrollo económico y bienestar social”, concluye el proyecto impulsado por el senador Cosso. (APFDigital)
Ver noticia original