Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva ribera central: se abrieron los sobres para avanzar en el desarrollo de la Rambla del Tricentenario

    » El Ciudadano

    Fecha: 05/04/2025 17:16

    Este viernes 4 de abril, el intendente Pablo Javkin presidió, en el edificio ex Aduana, la apertura de sobres de la licitación para el desarrollo de la Rambla del Tricentenario, que comprende importantes tareas de renovación y restauración en la zona de galpones de la ribera central. La ambiciosa intervención, enmarcada en las celebraciones por los 300 años de Rosario, tiene el objetivo de poner en valor el tránsito peatonal y promover sectores de encuentro, de esparcimiento y de disfrute de carácter colectivo, en un tramo privilegiado del frente ribereño donde se ubica la Franja de la Innovación. Luego de la apertura de sobres, que contó con la participación de seis oferentes, el intendente detalló los trabajos que se llevarán adelante: “Lo que vamos a hacer es renovar y restaurar la ribera central entre los galpones, con canteros, sectores verdes, nuevo mobiliario urbano y las mejoras en la iluminación para unir desde la Estación Fluvial hacia el Parque España a través de la rambla central, en una zona que hoy no se utiliza o se utiliza a lo mejor en actividades de pesca y cuestiones que incluso en muchos sectores no están permitidas”. «En los galpones a su vez estamos desarrollando la obra del Galpón Joven, la obra de la Tecnoteca, la experiencia inmersiva en el Galpón 17 y en un sector del Galpón 15, o sea que va acorde con la renovación de los galpones y con la cubierta entre el Galpón 13 y el 15», sumó el mandatario, quien destacó que las obras permitirán un mejor aprovechamiento del sector. “Si ustedes van hoy, esa zona de los galpones está bastante abandonada. Todo lo que une el galpón con el río, desde el galpón 11 hasta la Fluvial, no es aprovechado. En algún momento hubo socavones, recordarán hace unos años. Vamos a reconstruir toda la Rambla del Tricentenario”, consideró Javkin y reiteró: “Vamos a poder caminar desde La Fluvial hasta la nueva obra del Parque España en una rambla iluminada, con canteros, con posibilidades de juego, con espacios para que las familias puedan sentarse, tomar mate y aprovechar el espacio más lindo que tenemos en esa zona, que hoy es el que menos usamos, el que está pegado al río”. El intendente también relacionó esta intervención con los trabajos a realizar en el Pasaje Juramento y en otros sectores del casco histórico de la ciudad, como la plaza 25 de Mayo y la restauración del Palacio Municipal y la Catedral. “El Monumento va a quedar unido a través de la Fluvial, a través del nuevo Pasaje Juramento, que fue para lo que abrimos los sobres ayer, y a partir de la intervención que vamos a hacer en la rambla y en la unión de los galpones», indicó. Otra de las atracciones que se desarrollarán en el sector es una Cubierta Reflectante en un espacio actualmente desaprovechado entre los galpones, intervención que también forma parte de la transformación aunque está incluido en otra licitación que se abrirá los próximas días. «Pensamos en una atracción icónica, que quienes vengan a visitar la ciudad de Rosario, puedan venir, recorrer el monumento, recorrer la experiencia inmersiva del Galpón 17, y también tener una cubierta que es reflectante, es decir que en esa cubierta se va a poder ver el río Paraná, y se va a poder ver también la gente, se va a poder reflejar en el techo lo que esté debajo de la cubierta también», contó el titular del Ejecutivo. “Pensamos mucho esta reconstrucción con la idea de repotenciar la actividad turística y su impacto económico en la ciudad”, sostuvo Javkin, y precisó: “Rosario tiene el río como atracción, tiene el Monumento como atracción, pero hoy podemos jerarquizarlos de mejor manera. No hay ninguna ciudad en la Argentina que pueda competir con Rosario en relación a caminar alrededor del río Paraná durante tantos kilómetros y además vivir determinadas experiencias, como las que vamos a desarrollar en los galpones”. Junto al intendente estuvieron presentes los secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressán, y de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayrú, y los subsecretarios de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, y de Planeamiento, Pablo Florio, además de representantes de las empresas participantes. Cabe destacar que el sector a intervenir es muy frecuentado por rosarinas y rosarinos cotidianamente, además de ser un símbolo de transformación de la ciudad, de apertura hacia el Paraná. Los trabajos previstos se inscriben en el eje de Innovación dentro del Proyecto Urbano «Rosario 300», que promueve la Municipalidad para festejar los 300 años de la ciudad. Con un presupuesto oficial de 4.100 millones de pesos, la obra tiene un plazo de 180 días corridos e involucra tareas de renovación en todo el recorrido. En la ocasión, se presentaron dos ofertas económicas, que ahora serán sometidas a análisis para la adjudicación de los trabajos, y correspondieron a: Epreco SRL: $5.329.998.632,10. Edeca SA: $5.113.773.498,60. UTE conformada por Del Sol Constructora SA – DyScon SA: $4.916.798.544,60. Depaoli & Trosce Constructora SRL: $$4.909.987.135,66. Construcciones Tres SRL: $5.125.959.461,15. De Rosario Servicios SRL: $4.544.019.226,20. El proyecto Los importantes trabajos de renovación en la zona de la Franja de la Innovación incluirán el retiro del adoquinado y la colocación de bloques de hormigón intertrabados. Ese abordaje urbano permitirá una mejor circulación peatonal y fomentará el movimiento de bicicletas, monopatines o patines, para el disfrute de carácter colectivo y familiar. Se colocará además nuevo mobiliario urbano y se realizarán mejoras en la iluminación que destacarán las características de la intervención. En tanto, la reconstrucción de la franja se ejecutará con una estructura de pilotes y 4 metros de pasarela de hormigón armado. Además, se mejorará la circulación vehicular en toda esa área. A ese abordaje a nivel del caminante, se sumarán canteros y sectores verdes con gran cantidad de forestación nativa, arbustos y árboles. En esas áreas se utilizarán Espinillo, Ceibo, Poa Iridifolia, Verbena Bonariensis, Lantana Montevidensis, Salvia Guaranítica y césped nativo. «Rosario 300» Enmarcadas en los festejos por el Tricentenario, con obras que buscan establecer un legado para la ciudad y que fueron proyectadas para una Rosario que se atreve a continuar mirando de frente a su futuro con decisión, las tareas de renovación en ese tramo costero de ubicación privilegiada forman parte del Proyecto Urbano «Rosario 300», impulsado por el municipio. Este proyecto comienza en las peatonales Córdoba y San Martín y llega hasta el Parque España. Se extiende a través de dos ejes temáticos que son referenciales, el Histórico, que atraviesa el casco céntrico, y el de la Innovación, que se instala en la costa central de la ciudad. Por su función integradora, los trabajos en zona de la rambla representan una de las intervenciones más relevantes en la Franja de la Innovación, ya que desarrollan un vínculo peatonal, en las márgenes ribereñas de la ciudad. Esa superficie une, enlaza e invita al encuentro y la recreación, con el río Paraná como valioso marco de permanente acompañamiento. Eje de la Innovación En ese tramo de la costa central, las obras por los festejos de los 300 años de Rosario además incluyen trabajos de renovación y remodelación en los Galpones 11, 13, 15, y 17, una Cubierta Reflectante que adquirirá un gran protagonismo escénico y la instalación de una Tecnoteca y un espacio para una Experiencia Inmersiva, que permitirá recorrer la ciudad en un simulador, desde una propuesta muy novedosa. Entre los Galpones 13 y 15, se construirá la Cubierta Rosario 300, una estructura abierta que por su elaborado diseño refleja las letras ‘Rosario’ en el piso, generando una zona de atracción turística. La puesta lumínica en ese sector estará basada en los colores celeste y blanco, en alusión a la bandera. En el Galpón 17, se desarrollará una Experiencia Inmersiva, una instalación que permitirá recorrer la historia de la ciudad a través de un simulador, dentro de un tranvía histórico que actuará como máquina del tiempo vinculando el pasado, el presente y el futuro de la ciudad. Esa puesta ambientada ofrecerá una capacidad de 110 personas de manera simultánea, y tiene las características para llegar a convertirse en otra de las principales atracciones en esa zona. En el atravesamiento que propone la Franja de la Innovación, en el Galpón 17, además de la Experiencia Inmersiva, también se potenciará el Mercado de Diseño que existe actualmente. Por su parte, en el Galpón 15, se mantendrá la Escuela Municipal de Artes Urbanas (EMAU). Mientras que, en el Galpón 13, se retomará el proyecto de la Tecnoteca, que permitirá desarrollar y realizar proyectos de innovación y aprendizaje, que tienen el objetivo de estimular las capacidades de los jóvenes, desde diferentes propuestas vinculadas a la ciencia, la tecnología, la comunicación y el arte. En tanto, el Galpón 11 continuará manteniendo el funcionamiento del Galpón de la Música, donde se fomentan todo tipo de acciones y actividades relacionadas a la música. En ese sector también se destinarán espacios para la gastronomía para servir a todos los nuevos programas, y además de zonas que posibilitará la instalación de mercados que contendrán proyectos locales de economía social. Por su parte, en el Galpón de Juventudes se está llevando adelante una readecuación que abarca un nuevo espacio de coworking con sectores integrados de trabajo colaborativo libre que contará con 16 espacios de trabajo individual y un Área TIC, con 24 espacios de trabajo equipados. Se remodelan, además, 2 salas de ensayo para las propuestas musicales. También, se creará un espacio abierto y colaborativo para el desarrollo de propuestas de Streaming y Radio Online. Finalmente, en el Parque España, se desarrollará una importante intervención integral, que comprenderá la ampliación y extensión de 120 metros lineales de nuevo muelle, sumará al espacio público una superficie de 4.200 m2, y cuyo proyecto contempla hacia el norte la realización de una rampa helicoidal, que vincula la parte superior de la barranca con la inferior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por