08/04/2025 12:20
08/04/2025 12:20
08/04/2025 12:20
08/04/2025 12:19
08/04/2025 12:19
08/04/2025 12:19
08/04/2025 12:19
08/04/2025 12:18
08/04/2025 12:18
08/04/2025 12:18
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 06/04/2025 11:23
Durante la fecha 12 del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol, llega la Tarjeta Azul de Concientización sobre el Autismo que se trata de una "acción sorpresa" que ya se implementó con los duelos Estudiantes vs. Belgrano y San Martín (SJ) vs. San Lorenzo, y continuará el resto del fin de semana. En la previa al cierre de la Semana Azul 2025 que será este sábado 5 de abril con el festival musical “Autismo sin límites” en el Planetario, el fútbol se involucró de lleno en poner el tema sobre la mesa y darle visibilidad. Qué es la Tarjeta Azul La tarjeta azul es una tarjeta que buscan implementar en el fútbol mundial. Generó mucha controversia y debates. Sería una tarjeta que expulsa a un jugador por un determinado tiempo y luego puede regresar al partido. Se usa en otros deportes pero en el fútbol todavía no. Lo cierto es que este fin de semana tiene un sentido distinto: "Mejor que expulsar es incluir. El mundo es uno solo y tenemos que aprender a convivir todos juntos en él. Semana Azul 2025, del 29 de marzo al 5 de abril #hablemosdeautismo". ¿Cómo se va a implementar? En el tradicional sorteo con los capitanes previo al partido, cada árbitro de cada encuentro mostrará la tarjeta azul y se la entregará a los capitanes de cada equipo. "Hay que agradecer también a la Liga, a los árbitros y a un sinfín de voluntarios clave que hicieron posible, después de un año de gestión, llevarla a cabo para darle un cierre acorde a esta semana histórica. Trabajar en equipo y enfocarnos a largo plazo es una de las tantas cosas que nos enseña el autismo todos los días", dijo Paulo Morales, Presidente de TEActiva y coordinador de la Semana Azul. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original