Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fluidez lectora y comprensión: Devolución de los resultados de los diagnósticos

    » Chacoonline

    Fecha: 05/04/2025 15:20

    La cartera educativa provincial inicia esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco. El objetivo reside en que estos indicadores, desde lo general hasta los institucionales, lleguen a las escuelas primarias chaqueñas a través del equipo del Plan de Alfabetización y del Departamento de Evaluación Educativa, de modo que "el directivo de la escuela y el docente puedan tomar contacto con los resultados que arrojaron sus instituciones, y sepan cómo están los estudiantes hoy para poder, en función de ello, tomar decisiones”, explica la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk. La funcionaria señala que el informe que se está socializando da cuenta de las mejoras significativas en la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes chaqueños de nivel Primario, las cuales se desprenden del estudio comparativo entre los dos censos de lectura realizados por la cartera educativa en 2024: el primero en mayo y el segundo en noviembre, y que alcanzan a alrededor de 20 mil niños de tercer grado. Concretamente, la primera edición del censo se organizó, en cada una de sus dos instancias, con calificaciones en cuatro niveles: avanzado, satisfactorio, básico y por debajo del básico. El informe muestra que en noviembre de 2024 un 44% de los niños se ubican en el rango más alto, evidenciando un crecimiento exponencial respecto a la instancia de mayo, donde solo el 8% había alcanzado ese umbral. En tanto, que en el censo de mayo los estudiantes por debajo del básico alcanzan un preocupante 35%, esa cifra se reduce considerablemente seis meses después, pasando a ser del 20%. “Estas mejoras son resultado del fortalecimiento de estrategias pedagógicas por parte del Ministerio de Educación, como el Plan Provincial de Lectura y el acompañamiento mediante documentos orientadores para el aula”, evalúan en la cartera educativa. Sanchuk anticipa que dichas estrategias se verán potenciadas este año "con los libros que van a llegar en el transcurso de este mes a las aulas, para que los chicos puedan utilizarlos y fortalecer el aprendizaje”. Para la subsecretaria, los progresos registrados también "dejan en claro que hay un fuerte compromiso por parte de los docentes dentro de las aulas, y también de la familia, porque hemos visto muchos papás involucrados en que los chicos puedan recibir el aprendizaje, recibir la lectura, recibir el acompañamiento en las aulas". Sanchuk adelanta que durante este año el operativo de fluidez y comprensión lectora se hará extensivo, con carácter muestral, a segundo grado de la escuela primaria y también a primer y segundo año de las secundarias. Por otra parte, resalta que, además de continuar con la devolución de los resultados, el Ministerio sigue trabajando fuertemente en la formación y la capacitación a los docentes, "acompañándolos en el primero, segundo y tercer ciclo con alfabetización académica avanzada, y en el nivel Secundario con una fuerte impronta que la ministra nos pidió este año, que es la de plantear una escuela secundaria distinta, donde podamos ver otras maneras y otras estrategias de abordaje para que el aprendizaje realmente sea aquel que se necesita para los estudiantes, y que tiene que ver con las habilidades blandas en función de toda la información que le pueda dar el docente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por