06/04/2025 08:13
06/04/2025 08:12
06/04/2025 08:11
06/04/2025 08:10
06/04/2025 08:08
06/04/2025 08:07
06/04/2025 08:07
06/04/2025 08:07
06/04/2025 08:06
06/04/2025 08:06
» Diario Cordoba
Fecha: 05/04/2025 15:19
El Vial Norte de Córdoba se ha convertido durante la mañana de este sábado en un escaparate para la ciencia y los últimos avances tecnológicos. Un total de 22 colegios, institutos, facultades e instituciones investigadoras de toda la provincia han participado en la 19ª edición de un encuentro que organiza la Asociación del Profesorado por la Cultura Científica de Córdoba con el único objetivo de divulgar el conocimiento. La base de un Paseo por la Ciencia (así se denomina la actividad) es la experimentación práctica. Los asistentes han podido ver 'in situ' numerosos experimentos prácticos realizados por los propios alumnos, como un volcán de espuma, la transformación química de líquidos, las aplicaciones prácticas de la química en el campo... así como el funcionamiento del reciclaje o de robots especializados en las tareas del campo, entre otras muchas. Córdoba se da un "Paseo por la ciencia" / Víctor Castro Para Laura Villafuerte, presidenta del colectivo organizador, el objetivo es "sacar a la ciencia a la calle" y "darle importancia a la ciencia en la vida cotidiana". En un mundo donde "la información puede llegarnos por otros sitios", también es importante, en palabras de Villafuerte, que la ciencia "cobre el sentido que debe tener". Uno de los espacios más llamativos ha sido el del robot diseñado para la agricultura por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. Con el tamaño de una moto grande, el ingenio puede realizar de forma autónoma numerosas tareas del campo, tal como han explicado los propios alumnos encargados de su diseño. Montado sobre cadenas, el autómata dispone de un brazo articulado, numerosas cámaras y un apartado para recoger muestras. Tiene una autonomía de unas tres horas gracias a sus baterías eléctricas y puede equiparse con sistemas para abonar o arar las tierras. Asistentes al Paseo por la Ciencia en el Vial Norte este sábado. / Víctor Castro Entre los experimentos desarrollados por los institutos, el IES Gran Capitán ha mostrado cómo se puede, con elementos básicos de los que todos disponemos en casa, limpiar el agua de mar de microplásticos, en un experimento pensado y desarrollado por los propios alumnos.
Ver noticia original