06/04/2025 07:51
06/04/2025 07:51
06/04/2025 07:51
06/04/2025 07:51
06/04/2025 07:51
06/04/2025 07:50
06/04/2025 07:49
06/04/2025 07:47
06/04/2025 07:47
06/04/2025 07:46
Concordia » Hora Digital
Fecha: 05/04/2025 13:12
Trump y China suben aranceles, provocando desplome financiero global. Acciones argentinas hunden hasta 13,4% en Wall Street. Bonos caen 3,6%. Riesgo paÃs al nivel de año pasado. Los mercados financieros globales, especialmente la plaza local, continúan impactados por las medidas arancelarias de Trump. El riesgo paÃs supera los 925 puntos debido a la subida de bonos del Tesoro de EE. UU. y la caÃda de tÃtulos locales. Hace cuatro dÃas, el Ãndice de JP Morgan estaba en 816 unidades, ahora supera los 925 por la turbulencia internacional. Las acciones argentinas en Wall Street sufrieron descensos, como Supervielle (-12,2%), BBVA (-11,5%), YPF (-10,5%), Edenor (-10,3%), y Galicia (-10%). En la bolsa local, todos los tÃtulos lÃderes cayeron, destacando Supervielle (-10,6%), Sociedad Comercial del Plata (-10%), BBVA (-9,5%), YPF (-9,3%), y Galicia (-8,9%). El S&P Merval cerró con una caÃda del 7,4% el último dÃa de la semana. El riesgo paÃs se ve afectado alcanzando niveles del año pasado. La deuda soberana local sigue una tendencia bajista con bonos cayendo entre 1,7% y 3,0%, sobre todo GD46 y GD41. El peso también sufre, con el dólar blue subiendo por cuarta semana seguida a $1.300, mientras el MEP y el CCL rondan los $1.329,3 y $1.337 respectivamente. Leo Anzalone, economista del Cepec, menciona la corrección en los mercados debido a los aranceles de Trump. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, espera un escenario adverso. Gustavo Neffa, director de Research for Traders, prevé una posible recesión vinculada a la guerra comercial. El Banco Central sigue perdiendo divisas, vendiendo US$31 millones en el MULC y reduciendo reservas a US$25.119 millones en tres semanas. La urgencia de cerrar un acuerdo con el FMI es evidente para fortalecer las reservas.
Ver noticia original