Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las manifestaciones por la vivienda empiezan a recorrer las calles de 40 ciudades españolas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/04/2025 12:26

    Un total de 40 ciudades españolas acogen este sábado nuevas movilizaciones bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda" en las que exigirán una bajada del 50% en los alquileres y acabar con el "chollo" de los rentistas. Tras las manifestaciones por el derecho a la vivienda de otoño, los sindicatos de inquilinos, junto a una decena de organizaciones que forman parte de este movimiento y el respaldo de CCOO y UGT, hacen un llamamiento para tomar las calles de las principales ciudades este 5 de abril y advierten de que "solo las huelgas de alquileres y la organización sindical acabarán con el negocio de la vivienda". Las dificultades de acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, la falta de producto para atender la demanda y el encarecimiento de los precios han situado a la vivienda en el centro del debate político y social. Y ello sin que, pese al clamor de todos los agentes del sector, se haya alcanzado un pacto de Estado que trascienda de ciclos electorales y aborde desde el consenso este problema con una visión a largo plazo. Alquileres indefinidos y más viviendas Los convocantes piden contratos de alquiler indefinidos (medida que acaba de rechazar el Senado al entender que supone la vuelta del modelo franquista), que se recuperen las viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada, que se prohíba la compra de casas si no es para vivir en ellas o se "desarticulen" los grupos de desokupación. Multitudinarias manifestaciones para protestar por el precio de la vivienda. / EP También demandan ampliar el parque público de vivienda, pero no a través de la construcción masiva, sino de la vuelta al parque público de la vivienda de Sareb y de expropiaciones. Mientras, el Banco de España cifra en medio millón de viviendas las que hacen falta y el sector denuncia que no hay suficiente suelo finalista. A esto se une el bloqueo de la reforma de la ley de suelo, la falta de agilidad en los trámites y licencias ante la excesiva burocracia o la elevada carga impositiva que soporta la vivienda, donde un 25 % son impuestos. El Ejecutivo, que ha promovido una empresa pública de vivienda y suelo, defiende la eficacia de la ley sobre la materia y su control de precios. Además, ha puesto el foco en la vivienda de alquiler asequible y en controlar los alquileres de corta duración, entre ellos los turísticos, ante el abuso que se estaba produciendo. Asimismo, trabaja en un paquete fiscal para incentivar la rebaja de los alquileres y desincentivar la compra de extranjeros no residentes y mantiene su bono de alquiler joven, así como los avales para la compra. Manifestación multitudinaria en Madrid Decenas de personas durante la manifestación por la vivienda en Madrid. / EP A mediodía ha comenzado la manifestación en Madrid, donde miles de personas protestan por la situación del mercado de la vivienda convocados por los sindicatos de inquilinos, que exigen una rebaja del 50% en los alquileres, terminar con los rentistas, poner fin a los desahucios y prohibir las empresas de desokupación. La portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Valeria Racu, ha dicho a los medios en la cabecera de la manifestación que "decretan los alquileres indefinidos" y piden al medio millón de hogares cuyos contratos acaban este año, según sus datos, "resistir". Andalucía, contra el "negocio" de la vivienda Andalucía se ha sumado a la movilización nacional contra el "negocio" de la vivienda con manifestaciones en varias capitales andaluzas, entre ellas Málaga, Sevilla y Granada, en las que los asistentes han exigido medidas urgentes para acabar con las dificultades de acceso derivadas del encarecimiento del alquiler o la turistificación. En Málaga, una de las ciudades donde más se ha encarecido la vivienda en los últimos años, miles de personas -unas 5.000, según la Policía Nacional, y 30.000, según los convocantes- se han sumado a la marcha, que ha partido poco antes del mediodía de la céntrica plaza de la Merced y terminará en el barrio de Huelin. Los participantes han reclamado soluciones a la crisis habitacional con lemas como "¿Dónde están, no se ven, nuestros pisos de alquiler", pancartas en las que se lee "Las casas para los malagueños. Hoteles para los turistas, alquileres asequibles", o "Sin boquerones", como se conoce popularmente a los malagueños, y el dibujo de un cenachero portando ladrillos en vez de pescado. Vista de la manifestación por la vivienda en el centro de Málaga. / EFE En Sevilla, unas 3.000 personas, según los organizadores, han recorrido las calles de la ciudad desde el edificio del Parlamento a la Plaza Nueva, para, posteriormente, unirse a los metros finales de la manifestación por la sanidad pública y leer conjuntamente sus manifiestos. En otras capitales andaluzas como Granada, unas 4.000 personas, según la Policía Local, han partido al mediodía de la plaza de Triunfo tras una pancarta principal con el lema: "Su negocio o nuestras casas. Hombro con hombro, clase contra clase". Durante el recorrido, que ha concluido en la Fuente de las Batallas, han coreado consignas como "Vergüenza me daría desahuciar a una familia", "Cada casa, una trinchera" o "gastos militares para educación, sanidad y viviendas sociales". Los gallegos toman las calles También los gallegos, muchos de ellos jóvenes, han salido a la calle para demandar que se acabe "con el negocio de la vivienda". Santiago de Compostela ha sido una de las ciudades gallegas que han acogido movilizaciones para reclamar el acceso a la vivienda, que también han sido convocadas en A Coruña, Ourense y Vigo. Tras una pancarta con el eslogan "acabemos con el negocio de la vivienda", porque esta "ni es un negocio ni un bien con el que especular", han desfilado los manifestantes por la capital gallega. "Ni gente sin casas, ni casas sin gente"; "A tu casero, patada en el trasero"; "No puedes tapiar nuestra lucha", o "Que viva la okupación" han protagonizado otros carteles. Los mallorquines reivindican que quieren "vivir en Mallorca" Los mallorquines han salido a las principales calles de Palma para reivindicar que quieren "vivir en Mallorca" y, por este motivo, han pedido ser "el foco" de las políticas de vivienda. Los mallorquines reivindican que quieren "vivir en Mallorca". / EP En Mallorca, la movilización ha comenzado sobre las 12.20 horas, en plaza de España de Palma, y ha transcurrido por la avenida Comte de Sallent, avenida Alemanya, Via Roma, las calles Riera y Unió y plaza Joan Carles I, hasta finalizar en el Passeig des Born. La participación en la marcha por la vivienda de Palma ha sido de unas 10.000 personas, según la organización. Mientras, la cifra se ha reducido a 3.500 personas, según la Policía Nacional, y a unas 1.500, según datos facilitados por la Policía Local de Palma. Unas 300 personas protestan en Ibiza Alrededor de 300 personas han participado en Ibiza en la manifestación del Sindicato de Inquilinas, sumándose a una convocatoria estatal en defensa del derecho a la vivienda. Con el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', en Ibiza la protesta ha comenzado frente al Consell para finalizar en el Mercado Viejo. Los asistentes han gritado consignas como "Llaves arriba. Esto es un atraco" o "Tu inversión es nuestro próximo dictador" para expresar su descontento con la situación actual. Manifestación en Castilla y León También han sido cientas las personas que se han manifestado en Burgos, Salamanca, Segovia y Valladolid en protesta por la situación del mercado de la vivienda. Se trata de una protesta que ha recorrido este sábado 40 capitales españolas con pancartas como "O los bajáis o los bajamos: Parásitos, se acabó vuestro negocio" en Salamanca; "Tu alquiler, su fortuna", en Burgos; o "Esta pancarta mide los metros cuadrados que puedo pagar en Madrid", con una tarjeta tamaño folio en Valladolid. En Valladolid, unas doscientas personas se han concentrado en la Plaza de Fuente Dorada convocadas por los sindicatos de inquilinos, y otras organizaciones, bajo el lema: "Acabemos con el negocio de la vivienda". Esta protesta en Valladolid ha contado con el respaldo de los líderes autonómicos de COOO, Vicente Andrés, y de UGT, Óscar Lobo. Andrés ha recordado que aunque la Constitución española se ha desarrollado en la práctica totalidad de todos sus artículos no acaba de materializarse el del derecho a la vivienda; con un problema de falta de vivienda que afecta especialmente a los trabajadores. Protesta en Murcia Por su parte, en Murcia medio millar de personas se manifiestan para exigir acabar con los desahucios, poder acceder a una casa digna y barata y el pago de las ayudas al alquiler, así como la mejora del social, entre otras demandas. Con salida en la Consejería de Fomento murciana de la que depende la Dirección General de Vivienda competente en la materia y final en la Delegación del Gobierno de España en la Región de Murcia, han coreado consignas como "No toleramos ni un desahucio más" o "Es un derecho, no es un negocio". Mostraban pancartas en las que se leía "Más vivienda publica", "Pago del bono alquiler ya", "Declaración de zonas tensionadas", "Mejora del alquiler social ya", "No más precariedad", "La vivienda no es para especular, es para que las personas tengan un digno hogar", "Vivo en una habitación para pagar tu mansión", e "Inmobiliaria innecesaria"

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por