Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dengue: Rosario atraviesa el momento del año con más mosquitos transmisores

    » La Capital

    Fecha: 05/04/2025 11:49

    La ciudad reportó 79 casos nuevos confirmados de dengue. Exigen intensificar los cuidados hasta después de Pascuas, pero aseguran que el panorama es "favorable" Dengue. Más allá de la fumigación, aseguran que la clave está en la higiene y limpieza del hogar. Rosario reportó 79 casos nuevos de dengue en el marco de un amesetamiento con relación a semanas anteriores. Desde la Secretaría de Salud Pública del municipio aseguraron que el panorama es "favorable" , ya que los números de este último brote equivalen a "menos del 5%" de los del anterior , cuando a esta altura la ciudad tenía 16.500 contagios por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. No obstante, las autoridades llamaron a continuar con los cuidados y las medidas preventivas "con la misma intensidad" porque aún quedan dos semanas más de circulación activa del mosquito. "Es el momento del año en el que hay mayor cantidad de Aedes aegypti" , alertaron. Los datos pertenecen a la conferencia de prensa realizada por las autoridades sanitarias del municipio correspondiente a la semana epidemiológica 13. "Se reportaron 79 casos nuevos confirmados por laboratorio. Seguimos amesetados respecto a las dos semanas anteriores, el balance sigue siendo favorable con respecto al año pasado, porque tenemos menos del 5 por ciento de los casos que teníamos acumulados para el año pasado, que eran alrededor de unos 16.500 contagios" , destacó el subsecretario de Salud y Territorio, Fernando Vignoni. Estos números ubican a la ciudad de Rosario con 783 casos acumulados confirmados por laboratorio y otros 1.053 casos probables por nexo epidemiológico. Además, en Rosario se estudian 325 casos dudosos durante la última semana epidemiológica por síntomas compatibles con la enfermedad que aún restan confirmar. Una de las cosas que más llamaron la atención por estos días es la cercanía que existe con respecto a los contagiados durante este último brote. Desde el municipio ofrecieron una visión verosimil respecto a esa particularidad. "Una es que la mayor cantidad de casos se está dando en personas susceptibles al virus, que no estuvieron contagiadas previamente", precisó una fuente consultada. En ese sentido, precisó que la población que contrajeron la enfermedad durante la circulación anterior este año aún guarda cierta inmunidad. "Entre eso, la campaña de vacunación y el trabajo que se viene realizando en forma preventiva en los lugares de mayor cantidad de casos previos, hace que estos casos que se den se den en zonas donde no hubo exposición", evaluó, entre otros detalles posibles que explican los nuevos casos dentro de un marco de exiguos contagios en Rosario. Más allá de estos números alentadores, el funcionario evaluó que por la experiencia de brotes anteriores esos valores se mantendrán al menos por dos semanas más. denguex2.jpg "Si bien la temperatura bajó y eso ayuda, todavía no llega a los valores como para matar la larva del mosquito, que se encuentra recluido en el interior de los hogares, además de los mosquitos en vuelo", dijo. En ese sentido, insistió en mantener los cuidados con la misma intensidad porque también es el momento del año donde hay mayor cantidad de Aedes aegypti. "Por la experiencia de brotes anteriores, siempre la semana epidemiológica 15 es la semana de mayor cantidad de casos acumulados y de mayor cantidad de casos nuevos en esa semana, o sea que sería dentro de 2 semanas nuestro máximo pico de casos esperado", apuntó. Dengue: la importancia de mantener los cuidados denguex5.jpg Rosario es en el mapa santafesino el epicentro del dengue. Su dinamismo poblacional explica la curva de infecciones. Por eso marcó la importancia de seguir con los cuidados para evitar mayores contagios en la población. "Tuvimos semanas de lluvia; hay muchos reservorios acumulados y eso favoreció a la proliferación del mosquito. Por eso le pedimos a la sociedad que siga manteniendo los cuidados, al menos, por dos o tres semanas más, hasta después de Pascua cuando también hay un tiempo de viaje y de circulación que en nuestra experiencia suele aumentar los casos", recomendó. >>Leer más: Llegó el otoño y bajó la temperatura en Rosario: ¿qué pasará con los mosquitos y el dengue? En ese marco, recomendó continuar con el cuidado de repelente en el marco de un clima cambiante, en el que las mañanas suelen ser frescas, pero las tardes se tornan templadas "Eso hace que aquellos que se sacan el abrigo que llevaban expongan mayor cantidad de zonas donde suele picar el mosquito, por eso es necesario renovar el repelente", dijo. repelente rosario dengue.jpg Llaman a no abandonar los cuidados ante el aumento de los casos de dengue en la última semana. "Necesitaríamos mantener los cuidados hasta el final de abril, en líneas generales", concluyó con las recomendaciones Fernando Vignoni. Dengue: panorama alentador Estos números aportados por la Secretaría de Salud Pública municipal coinciden con el diagnóstico realizado por el director de Vectores, Carlos Tasinato, quien apuntó que "marzo y abril" son los meses de mayor proliferación del mosquito Aedes aegypti, pese a la campaña de fumigación y descacharrado que lleva adelante el municipio. Sin embargo, llamó a extremar la limpieza e higiene del hogar porque se trata de una especie de características domiciliarias a diferencia de otra clase de mosquitos que suele encontrarse en espacios verdes. "Es el mosquito más próximo al vecino y el que más cerca vamos a tener. De hecho, no deberíamos descartar lugares donde se suele acumular agua en elementos que están en el hogar y pasan desapercibidos, tal como el colector de agua del dispenser, donde suelen criarse larvas de mosquitos ante el mínimo descuido", apuntó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por