Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rechazan incidente de devolución de neumáticos, cheques y dólares en una causa que investiga presunto contrabando

    Parana » APF

    Fecha: 05/04/2025 11:30

    La Cámara Federal de Paraná rechazó el recurso de apelación contra la decisión del juez de primera instancia que dispuso el secuestro de 55 neumáticos, 30 cheques y 30.000 dólares en cinco allanamientos que se realizaron en Concepción del Uruguay. Se investiga si dos hermanos de nacionalidad paraguaya venderían en Concepción del Uruguay y alrededores, neumáticos de procedencia extranjera utilizando empresas de encomiendas para su transporte desde Misiones, introducidas por pasos no autorizados. sábado 05 de abril de 2025 | 11:20hs. Foto: La Nación (ilustrativa) La Cámara Federal de Paraná, integrada por Beatriz Aranguren, Cintia Gómez y Mateo Busaniche, resolvió el viernes 4 “rechazar el recurso de apelación deducido por Julio César Velázquez Santa Cruz… y confirmar la resolución del 26 de diciembre de 2024 que no hace lugar a la devolución de 55 neumáticos, 30 cheques y 30.000 dólares secuestrados en el marco de las presentes actuaciones, solicitados por el nombrado…”. El Tribunal entendió que en virtud del “estado procesal por el que transita la causa, se advierte que la decisión recurrida -por el momento- luce acertada, por lo que deberá ser rechazado el recurso de apelación interpuesto”. El Tribunal intervino en virtud del recurso de apelación interpuesto por Velázquez Santa Cruz, contra la resolución que no hizo lugar a la devolución de 51 cubiertas, 30 cheques y 30.000 dólares secuestrados en el marco de las presentes actuaciones, solicitados por el nombrado. El recurso fue concedido el 5 de febrero. Las actuaciones principales se iniciaron con motivo de una denuncia efectuada el 23 de junio de 2023 por funcionarios de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) Uniprojud-Uruguay, ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, donde se manifestó “haber tomado conocimiento de maniobras en presunta infracción a la Ley 22.415, por lo que se corrió vista al Ministerio Público Fiscal; lo que motivó la materialización de amplias tareas investigativas, con el fin de verificar los extremos denunciados y las personas involucradas”. GNA puso en conocimiento que “del resultado de las tareas de campo realizadas, consistentes en vigilancias y seguimientos, y de las intervenciones telefónicas e informes, se habría corroborado que los hermanos Ever Gustavo Velázquez Santa Cruz y Julio Cesar Velázquez Santa Cruz (ambos de nacionalidad paraguaya) estarían involucrados en la comercialización de neumáticos de procedencia extranjera, con distribución en Concepción del Uruguay (ER) y sus alrededores, utilizando empresas de encomiendas para su transporte desde Misiones -presumiblemente introducidos por pasos no habilitados-, hasta dicha ciudad”. Asimismo, se agregó que “se habrían identificado varios lugares de entrega de neumáticos en la vía pública, incluyendo la gomería ‘San Cayetano’, y ‘La Chamarrita’ propiedad de Julio Cesar Velázquez Santa Cruz”. Así, en los cinco allanamientos que se realizaron el 21 de noviembre de 2024 en el local donde funcionaría la gomería de Julio Velázquez Santa Cruz y en su domicilio particular, ambos de la ciudad de Concepción del Uruguay, donde en el primer domicilio se secuestraron 55 neumáticos de diferentes marcas, medidas y rodados; 30.000 dólares y un cheque al portador por la suma de 3.924.107.07 pesos; y en el segundo, un celular, 4.092 dólares, 50 pesos uruguayos, cinco reales, 414.100 pesos y 29 cheques, entre otros elementos de interés para la investigación. Los magistrados sostuvieron que “no puede soslayarse –como se expuso- que los neumáticos, los 30.000 dólares y los 30 cheques, cuyas restituciones se solicitan, fueron secuestrados el 21 de noviembre de 2024 en ocasión de los allanamientos llevados a cabo en local comercial donde funcionaría la gomería de propiedad de Julio Velázquez Santa Cruz y en su domicilio particular; ello en virtud de las profusas tareas investigativas –de campo e intervenciones telefónicas- realizadas por GNA por presunta infracción a la Ley 22.415…”. También consideraron que en la pesquisa “habría sido identificado el nombrado como quien ‘se dedicaría a la venta de cubiertas de origen extranjeros, como así también, que compraría contenedores de cubiertas que ingresan por la República de Paraguay, no pudiéndose evidenciar la modalidad de traslado; que manejaría un volumen importante de dinero, y oficiaría como prestamista’ –informe conclusivo de GNA obrante en SGJ LEX100-“. Además, respecto a los neumáticos, se señaló que “aún resta que la AFIP-DGA determine con precisión su valor probatorio en relación con su posible ingreso irregular al país y/o su adquisición ilícita; lo que pondría a los mismos en situación de un eventual decomiso ante la posibilidad de ser productos del delito”. La Cámara, en consonancia con el Fiscal General, entendió que “de la documental aportada por el peticionante no es posible determinar fehacientemente el origen lícito de los cheques y de los 30.000 dólares incautados; ni cómo los fondos recibidos mediante préstamos otorgados por el Banco Credicoop, originalmente en pesos y con los cuales habría adquirido dicha suma, fueron convertidos en dólares”. También analizó que “a todo ello se suma, el estado incipiente de la investigación y las medidas de pruebas que se encuentran pendientes de producción, como ser: la pericia telefónica y el mencionado informe de AFIP -DGA, entre otras; cuyo resultado podría ser fundamental a la hora de realizar una valoración integral del plexo probatorio; de modo que la restitución de los elementos aquí solicitados a esta altura resultaría prematura para la investigación”. En aquella línea, se entendió que “es por ello que no se puede descartar aún, pese a la documentación acercada, que dichos bienes -cuya restitución se requiere- estén vinculados al objeto de la investigación o hayan sido un beneficio económico de los delitos que se investigan en autos”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por