06/04/2025 02:01
06/04/2025 02:00
06/04/2025 01:44
06/04/2025 01:43
06/04/2025 01:42
06/04/2025 01:41
06/04/2025 01:41
06/04/2025 01:40
06/04/2025 01:39
06/04/2025 01:38
» Data Chaco
Fecha: 05/04/2025 11:20
La voz del Litoral se alzará otra vez en el corazón de Resistencia. El viernes 11 de abril, el Complejo Cultural Guido Miranda abrirá sus puertas para celebrar el legado de Julián Zini, figura entrañable del chamamé, cuya palabra aún recorre los caminos de la memoria popular. A través de un espectáculo que entrelaza la música, la poesía y los recursos audiovisuales, el evento buscará honrar al sacerdote y poeta que convirtió sus versos en oración y pueblo. El homenaje contará con la participación del Grupo Avío del Alma, bajo la dirección artística de Gory Varela. Sobre el escenario se sumarán las voces y sonidos de Cristian Vallejos en canto, Oscar Mambrín en bandoneón y arreglos, y César Frete en acordeón. La presencia del doctor Julio Vallejos, discípulo cercano de Zini, aportará profundidad con glosas y recitados que, como ecos del Paí, invitarán al público a transitar su mundo espiritual y artístico. Zini marcó con tinta indeleble la historia del chamamé. Con cada letra, tendió puentes entre la música y la fe, entre la raíz guaranítica y la vida cotidiana del hombre del nordeste. El espectáculo no sólo busca recordarlo, sino también poner en primer plano la vigencia de su pensamiento, que aún interpela a generaciones de artistas, creyentes y militantes culturales. La elección del Guido Miranda no resulta casual. En ese espacio emblemático de la cultura chaqueña, la obra de Zini encontrará el marco justo para desplegarse. Las luces, las voces y los acordes se conjugarán en una noche donde lo artístico rozará lo sagrado, y el chamamé se transformará en ceremonia. Las entradas ya se encuentran disponibles en el sitio Nordeste Tickets, con opción de abonar en tres cuotas sin interés con tarjeta Tuya. También pueden adquirirse en la boletería del Complejo. La demanda crece, como el respeto por un artista que supo transformar el canto colectivo en legado espiritual. Notas Relacionadas
Ver noticia original