12/04/2025 17:52
12/04/2025 17:52
12/04/2025 17:52
12/04/2025 17:52
12/04/2025 17:51
12/04/2025 17:51
12/04/2025 17:50
12/04/2025 17:50
12/04/2025 17:47
12/04/2025 17:40
» Diario Cordoba
Fecha: 05/04/2025 11:16
La Junta de Andalucía ha aprobado una partida de 15 millones de euros del Fondo de Transición Justa para la industria y la logística de toda la provincia de Córdoba. De ellos, 2,2 millones de euros serán dedicados expresamente a impulsar emprendimiento y a la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales en el ámbito de la logística, al calor de la futura BLET, y gestionados con la colaboración del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec). Así lo ha informado el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, que ha firmado con la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, un convenio de colaboración en presencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido. Según Paradela, se trata de un nuevo instrumento de ayudas para la industria en toda Andalucía, denominado Incentivos Integrados para la Competitividad y la Energía. Se trata de una forma de trabajar que va a permitir a las empresas impulsar la competitividad industrial y, al mismo tiempo, ocuparse de su propia descarbonización, del avance en la eficiencia energética. Para Córdoba serán 15 millones de euros, de los que 2,2 estarán dedicados a impulsar nuevas actividades empresariales en la capital. Asimismo, ha informado de que la Junta pondrá en marcha de manera inmediata la apertura de la ventanilla para estos proyectos. Apuesta por la logística en Córdoba "En Córdoba tiene todo el sentido apostar por la logística en estos momentos, al igual que estamos apostando en el Valle del Guadiato por la recuperación de residuos y la fabricación de combustibles sostenibles y otro tipo de actividades", ha defendido el consejero, que ha detallado que las ayudas serán por concurrencia competitiva, lo que quiere decir que los mejores proyectos son los que presentan sus solicitudes y los que resultan adjudicatarios de las ayudas. Lo principal a valorar, según Paradela, es la creación de empleo y el impacto positivo en el territorio. Está dirigido fundamentalmente a pequeñas y medianas empresas y se admiten fórmulas de tipo asociativo, que varias empresas se asocien para acudir a un proyecto empresarial concreto. Las convocatorias de transición justa que se han ido aprobando en Consejo de Gobierno son 10 en toda Andalucía, pero se circunscriben a tres provincias, que son Almería, Córdoba y Cádiz. Las 10 están ya anunciadas, pero la primera en abrirse ha sido Almería. "Con ese convenio lo que queremos es crear, las dos administraciones, un ecosistema que facilite la implantación de industria logística en nuestra ciudad", ha valorado el alcalde, José María Bellido y, visto desde una perspectiva más amplia, "para hacer un renacimiento económico en nuestra ciudad, que tiene que ver con la reindustrialización", según el primer edil. Bellido ha recordado la responsabilidad de la administración local para facilitar la agilidad en la implantación de las industrias que tienen necesidades urbanísticas y ha destacado que, además de los que ya se han ido anunciando, todavía llegarán más proyectos industriales a Córdoba, sin poder develar aún ninguno de ellos.
Ver noticia original