Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados argentinos: la Bolsa baja un 10% y el riesgo país supera los 900 puntos

    » Radiosudamericana

    Fecha: 05/04/2025 02:40

    Viernes 04 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 19:40hs. del 04-04-2025 GUERRA COMERCIAL En un contexto de tensiones por la guerra comercial entre EEUU y China, tras los nuevos aranceles decididos por Donald Trump, la Bolsa de Buenos Aires experimentó una fuerte caída del 10,2%, llevando al S&P Merval a 205.000 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street reflejaron esta tendencia, con caídas de hasta 15%, especialmente en el sector bancario. Este desplome se enmarca en una jornada negativa para los mercados internacionales, impulsada por el aumento de aranceles entre Estados Unidos y China. Tensiones comerciales y su impacto en los mercados La reciente imposición de aranceles adicionales por parte de China a productos estadounidenses, en respuesta a las medidas arancelarias de Estados Unidos, ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. China anunció aranceles del 34% a partir del 10 de abril, lo que deterioró la confianza de los inversores. Esto se traduce en una caída del 3% en los índices de Nueva York, afectando las valuaciones de activos argentinos. Consecuencias para Argentina y el riesgo país Los bonos soberanos argentinos también sufrieron pérdidas, con una disminución del 2% en promedio, lo que llevó al riesgo país a 906 puntos básicos. Este aumento en el indicador EMBI+ Argentina representa un desafío para el gobierno, que busca mejorar su posición para futuras emisiones de deuda. Anteriormente, el riesgo país alcanzó un máximo de 925 puntos. Reacciones en el ámbito financiero global La volatilidad en los mercados ha alcanzado niveles no vistos desde 2022, con el índice VIX incrementándose en un 20%. Las principales economías, como China y la Unión Europea, han respondido de manera contundente a las medidas de Estados Unidos, alterando las expectativas macroeconómicas a corto y mediano plazo. En este escenario, Argentina se enfrenta a un impacto significativo en sus exportaciones y actividad interna debido a los nuevos aranceles, mientras continúan las negociaciones con el FMI por un nuevo préstamo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por