05/04/2025 20:04
05/04/2025 20:03
05/04/2025 20:02
05/04/2025 19:58
05/04/2025 19:58
05/04/2025 19:58
05/04/2025 19:57
05/04/2025 19:57
05/04/2025 19:57
05/04/2025 19:56
» Diariopinion
Fecha: 05/04/2025 07:31
El Senado rechazó ayer los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que había propuesto el gobierno de Javier Milei, para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y le puso fin así a una novela que llevaba 11 meses. El pliego de García-Mansilla cosechó 51 votos en rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra, 27 acompañamientos y una abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal. La iniciativa para bajar de un plumazo a García-Mansilla -que ya había asumido en comisión- y a Lijo se precipitó luego de que oficialismo se hubiera salteado al Senado al nombrarlos en comisión hasta noviembre. Al respecto, el diputado nacional por Formosa del bloque Democracia para Siempre, Fernando Carbajal, opinó: "más que una derrota política y legislativa del Gobierno de Javier Milei, lo que ocurrió ayer en el Senado es un triunfo de la Constitución. Claramente al avance oficialista sobre las instituciones se le puso un contundente freno, desde un acuerdo político mayoritario que es digno de destacar". Carbajal aclaró que desde un principio rechazó la designación de Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, afirmando que el nombramiento de jueces por decreto fue el punto de quiebre para que la mayoría legislativa termine rechazando a Lijo y García-Mansilla para ocupar las vacantes. "Quiero felicitar al senador Francisco Paoltroni por el destacado rol que cumplió desde la cámara en este tema. Siendo que llegó a una banca con la boleta oficialista, tiene convicciones para entender qué es lo que está mal y así lo expresó. Su coherencia y decencia será premiada por la sociedad", refirió el legislador radical. Con "este triunfo republicano", Carbajal consideró que "llegó el momento de que el Gobierno se abra al diálogo y convoque a los actores políticos para buscar consenso sobre la postulación de nuevos jueces, en el marco de un respeto constitucional". "Lo deseable es que la Corte se constituya e incorpore las dos vacantes. Para ello, el presidente Milei tendrá que buscar acuerdos sobre las bases irrenunciables de que los próximos jueces designados, tengan características de idoneidad y decencia para sus funciones", dijo.
Ver noticia original