05/04/2025 09:24
05/04/2025 09:24
05/04/2025 09:23
05/04/2025 09:21
05/04/2025 09:21
05/04/2025 09:20
05/04/2025 09:20
05/04/2025 09:15
05/04/2025 09:15
05/04/2025 09:15
» Rafaela Noticias
Fecha: 05/04/2025 00:53
Maximiliano Pullaro en exclusiva con Rafaela Noticias: “La reforma es un debate por el futuro” Por Jonatan Almaraz Funes A pocos días de las elecciones de convencionales constituyentes en Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro afirmó que la reforma de la Constitución es una deuda histórica con la ciudadanía y destacó que el debate se centrará en construir un nuevo marco legal para una provincia “moderna, productiva y con futuro”. En diálogo exclusivo con Rafaela Noticias , defendió los cambios que impulsará su espacio y se mostró a favor de consagrar valores como la transparencia, el equilibrio fiscal y la autonomía municipal. “Tenía 62 años nuestra Constitución. Imagínense: no había internet, no había celulares, el hombre no había llegado a la luna. Era una norma muy vieja”, señaló el mandatario. “Tuvimos la capacidad de entender que teníamos que mirar al futuro”, agregó, en referencia al acuerdo político que permitió convocar al proceso reformista, que se concretará con la elección de convencionales el próximo domingo 13 de abril. Ejes de la reforma que impulsa el oficialismo Pullaro adelantó que desde su sector promoverán una serie de principios que considera fundamentales para modernizar la vida institucional de la provincia. Entre ellos, destacó el proyecto de “ficha limpia”, que busca impedir que personas con condenas por corrupción puedan ser candidatas. También se manifestó a favor de eliminar los fueros parlamentarios, a los que calificó como “una institución medieval”. “No se puede detener ni investigar a un legislador. No se le puede secuestrar el teléfono ni revisar sus cuentas. Y eso no está bien”, afirmó. Otro de los ejes será la eliminación de privilegios en empresas públicas y la limitación de las reelecciones indefinidas. “No puede ser que algunas personas estén mucho tiempo en los mismos cargos. La alternancia es fundamental para la salud del sistema democrático”, planteó. El gobernador también insistió en la necesidad de incluir en el texto constitucional el equilibrio fiscal del Estado y de las empresas públicas. En ese sentido, consideró que “hay que ponerle un freno al populismo” y aseguró que se debe garantizar que los avances en seguridad y justicia no se reviertan. “No queremos una Constitución Zaffaroniana donde los presos son considerados víctimas del sistema en lugar de los ciudadanos”, afirmó. Autonomía municipal y nuevo régimen electoral Consultado sobre la posibilidad de que la convención discuta la autonomía municipal, Pullaro se mostró a favor y consideró que ciudades como Rafaela, Venado Tuerto o Reconquista deben tener su propia carta magna. “Tienen que debatir su forma de gobierno en términos generales”, señaló. Advirtió, sin embargo, que este debate también implicará una discusión sobre la distribución de recursos entre provincia y municipios. “No se puede adelantar porque será materia de debate de los constitucionales, pero está habilitado”, aclaró. En ese marco, propuso también cambios en el calendario electoral. “Para mí los mandatos de los presidentes comunales tienen que durar cuatro años. No podemos tener elecciones cada dos años”, sostuvo. Según explicó, esta modificación reduciría el gasto político y permitiría a los funcionarios concentrarse en la gestión. “Si no, terminaste el primer año y ya te estás preparando para la próxima elección. Eso te distrae en muchos casos”, argumentó. Una convocatoria al debate Para Pullaro, la reforma no solo representa una oportunidad para actualizar una Constitución desfasada en el tiempo, sino también para proyectar el modelo de provincia que se desea construir. “Discutir estos valores es fundamental para pensar la Santa Fe que viene: la Santa Fe del futuro, la Santa Fe productiva, con mejor educación, con mejor seguridad, con mejor infraestructura”, aseguró. Además, destacó que el proceso de reforma se dio tras muchos años de intentos frustrados. “Siempre había algo que lo impedía. Pero esta vez hubo posibilidad de charlar, de dialogar y de entender que era una deuda pendiente que teníamos los santafesinos”, explicó.
Ver noticia original