Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Benedetto valoró la decisión de inscribir a Uber en la tasa comercial y explicó los pasos a seguir

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 05/04/2025 09:15

    Benedetto expresó que todas las empresas, antes de iniciar cualquier actividad económica en la ciudad, deben inscribirse en el municipio. Pero en el caso de Uber, ese trámite «brilla por su ausencia». «Estas empresas multinacionales creen que están hasta por encima de los mismos Estados y creen que están capacitadas hasta para decidir cuáles son sus normas de funcionamiento, diciendo a quién pagan y a quién no pagan», remarcó. «Es poderosa, está en todo el mundo, tiene capitales norteamericanos y sostienen que no tienen que pagar nada». No obstante, destacó que Azcué tomó una decisión diciéndoles «hasta acá llegaron». El Boletín Oficial de la Municipalidad de Concordia publicó el martes pasado la Resolución N° 38.556 y un edicto de la Dirección General de Rentas que establece nuevas medidas para regular el funcionamiento de la plataforma de transporte privado Uber y otras empresas similares en la ciudad. Según la normativa vigente, las empresas de transporte que operan mediante plataformas electrónicas deben contar con habilitación comercial emitida por la Municipalidad de Concordia. En consecuencia, se les solicita inscribirse en la Tasa Comercial a través de la Ventanilla Única Online dentro de los cinco días hábiles posteriores a la publicación con fecha de este 1º de abril. En caso de incumplimiento, las empresas estarán sujetas a sanciones, que pueden incluir desde la suspensión temporal hasta la inhabilitación permanente, conforme al artículo 25° de la Ordenanza N° 38.292. Por otra parte, Benedetto recordó que en abril de 2024, los concejales aprobaron una ordenanza donde se establece la regulación del servicio de taxis y remisses. Sostuvo que es de vanguardia ya que reconoce también el fenómeno del servicio de transporte privado a través de las plataformas electrónicas como Uber, pero no es la única, ya que existen otras como Cabify. A pesar de que ya transcurrió un año desde la sanción de la normativa, eso no implica que la municipalidad se quedó de brazos cruzados esperando que la multinacional inicie los trámites de inscripción. Aparentemente, desde el municipio enviaron carta documento a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pidiendo que comiencen el trámite. Pero no llegaron a destino, ya que la respuesta fue «destinatario desconocido». El contador sostuvo que con la decisión adoptada, el municipio «se puso los pantalones largos», demostrando que no solo controla el pago a los contribuyentes locales. El procedimiento legal consiste en otorgarles un plazo de cinco días hábiles para que constituyan un domicilio legal para notificarlo. Si no cumplen, desde el punto de vista tributario se determinará una deuda de tasa comercial y luego se determinarán otras sanciones y multas de tránsito y transporte. De oficio se puede estimar una deuda «Suponte que digamos que deben $ 20 millones de tasa comercial, lo notifica, pasan los 15 días y Uber no hace nada diciendo que nunca se enteró, la normativa los habilita para embargar las cuentas bancarias que es por ahí done se mueve Uber», explicó. «El órgano más sensible es el bolsillo, cuando pase esto van a trata de venir a regularizar», adelantó. Más adelante, Benedetto dijo que muchos se enfocan en la importancia del procedimiento fiscal. No lo dejó de lado, ya que entiende que se trata de una cuestión de equidad fiscal. «¿Cómo puede ser que las bases de remisses estén inscriptas y paguen todas las tasas y una empresa multinacional diga ‘no me interesa cumplir ninguna norma’?», explicó. Pero recalcó que no menos importante es que no se puede dejar de lado cuestiones referidas al cumplimiento de las normas de tránsito y transporte. «El poder político, cuando establece una norma regulatoria, que no es mala palabra porque nos han querido imponer que todo lo que impone el estado es corrupción o trabar el libre espíritu del empresario, es porque hay actividades que sí o sí necesitan que haya controles», dijo. En ese sentido, destacó que se debe verificar que los autos estén en condiciones de prestar el servicio y que las personas que manejan tengan el carnet habilitante y carezcan de antecedentes penales. Además, que tengan un seguro para las personas que solicitan el servicio. Pero al no haber ningún tipo de control, «cualquier persona» puede trabajar en Uber. En consecuencia, se preguntó: «si el municipio no controla, ¿no tendría una responsabilidad solidaria si algún chofer o auto afectado a Uber tiene un siniestro y hay una pérdida humana?». No obstante, también advirtió sobre los posibles detractores que irán surgiendo advirtiendo que para qué quieren cobrar «si las calles están todas rotas». «Si justificáramos el no pago de una tasa porque hay cosas que a uno le parecen importantes pero no se hacen, nadie pagaría nada», indicó. U otros que dicen que ‘Uber da fuentes de trabajo, más vale que no paguen y sigan dando trabajo’. «Si ese razonamiento tan simplista fuese aplicado a los supermercados, como dan trabajo, ¿Qué no paguen tasa? Los bancos dan trabajo, ¿Qué no paguen tasa? Y entonces cualquier empresa que da trabajo, ¿Qué no pague? Nadie cumpliría con la responsabilidad social de colaborar con el municipio», expresó. «Esa misma gente que se queja, ¿Qué diría si mañana las luces de las calles están todas apagadas o están llenas de basura las calles, o no hay agua o las plazas llenas de pasto? Evitemos llegar al razonamiento tan simplista de por qué hay algunas cosas que no están hechas, son justificativos para no pagar», remarcó. A su vez, destacó que el municipio no está perjudicando a los choferes de Uber. «Esta medida es sobre la multinacional pidiéndoles que cumplan con las normas», destacó. Benedetto también respondió al dilema que en su momento se planteaba, cuando el ex intendente Hernán Orduna (99-03) quería cobrarles la tasa a las empresas que no tenían oficina en la ciudad pero ejercían una actividad económica como proveedores de los comercios locales, pero la pretensión era rechazada con el argumento de que una tasa no es un impuesto y se debe retribuir con una contraprestación efectiva por parte del municipio. La respuesta fue que el servicio que debe prestar es el de control sobre los autos y los choferes. Además, va a habilitar un registro digital de reclamos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por