05/04/2025 03:06
05/04/2025 03:04
05/04/2025 03:04
05/04/2025 03:04
05/04/2025 03:04
05/04/2025 03:04
05/04/2025 03:04
05/04/2025 03:04
05/04/2025 03:04
05/04/2025 03:04
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 04/04/2025 20:22
“Seamos solidarios y vacunémonos para que no haya circulación del virus. Es una cuestión de salud pública y de humanismo”, pidió Pablo Alfaro. “HPV es una de las vacunas que se da en varones y mujeres, para la prevención del cáncer de cuello de útero y transmisión del virus del Papiloma Humano, uno de los primeros causales en cáncer de cuello uterino en mujeres. Las personas no se vacunan y son las tasas más bajas de vacunación que tenemos”, expuso. El HPV se transmite por contacto sexual, es muy común y de fácil transmisión. El Virus del Papiloma Humano corresponde a una familia de virus de transmisión sexual que afecta tanto a hombres como a mujeres. Existen alrededor de 100 tipos de HPV, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal. La forma más efectiva de prevenir el HPV y las complicaciones que trae, es por medio de la vacunación. La primera dosis de la vacuna se da a los 11 años y la segunda dosis, con un intervalo mínimo de seis meses, después de la primera dosis. De no tratarse una infección, los tipos de HPV virales pueden mutar a cáncer. El cáncer más frecuente es el de cuello de útero, en la mujer. Otros tipos de cáncer (no tan frecuente) por HPV pueden ser de ano, pene, vagina y vulva. “A pesar de que recomendamos la vacunación, no hay una respuesta positiva y se hace muy difícil”, expresó Alfaro, quien resaltó además la importancia de las vacunas en la salud de la población. “Las vacunas están en el tercer puesto, de las cosas que salvaron más vidas a lo largo de la historia”, explicó el profesional. Otras vacunas recomendadas por los profesionales: Adultos mayores de 65 años: Antigripal y dos dosis de vacunas contra Covid al año. Menores de 65 años, con comorbilidades, hipertensión, diabetes e inmunosupresión, recomiendan la vacuna antigripal. Menores de 50 años: Una vacuna contra Covid al año *Dengue Sobre la situación actual del Dengue, Alfaro remarcó que hay un caso sospechoso en la ciudad, un paciente de 13 años, al que se le está realizando las tareas de bloqueo en su domicilio. Aun se aguardan los resultados serológicos para tener un diagnóstico más acertado sobre el caso. “Si esto fuera positivo, sería nuestro primer caso”, indicó. En tanto que, respecto a la ausencia de casos de dengue en la temporada, el profesional destacó las tareas de prevención desde Ambiente y el Municipio. *Sarampión El profesional remarcó que “por ahora no tenemos alerta epidemiológica” con respecto a Sarampión, sin embargo, instó a la comunidad a evaluar sus condiciones y vacunar a los niños.
Ver noticia original