05/04/2025 04:12
05/04/2025 04:11
05/04/2025 04:11
05/04/2025 04:10
05/04/2025 04:10
05/04/2025 04:10
05/04/2025 04:09
05/04/2025 04:09
05/04/2025 04:08
05/04/2025 04:08
» Facundoquirogafm
Fecha: 04/04/2025 20:10
1x José Alberto García Gallo, más conocido como Alberto Cortez, nació el 11 de marzo de 1940 en Rancul, La Pampa. Este talentoso artista se destacó como un inagotable cantautor, compositor y poeta a lo largo de su extensa carrera. Cortez también adoptó los seudónimos de Mister Sucu Sucu y La Voz de la Amistad. Sus primeros acercamientos a la música se dieron durante su época de estudiante en San Rafael, donde entretenía a los clientes de una confitería y formó parte de la "Pachamama Jazz". En Buenos Aires, continuó su camino musical cantando con diversas orquestas antes de adoptar el nombre artístico de Alberto Cortez en 1958. En 1960, inició una aventura europea como cantante y guitarrista junto al folklorista Hugo Díaz. Aunque el espectáculo inicial en Bélgica no tuvo éxito, Cortez captó la atención de un productor musical, Willy van den Steen, quien le ofreció grabar un EP que incluyó su primer éxito discográfico, el tema "Sucu Sucu". En Europa, aprendió francés, descubrió a Jacques Brel y continuó su carrera en solitario. Un momento crucial en su trayectoria artística fueron los dos conciertos que ofreció en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1967. Estos recitales, en los que interpretó temas de autores como Atahualpa Yupanqui, Pablo Neruda y poetas del Siglo de Oro español, marcaron un cambio en su estilo y también en la canción de autor en España. Tras el impacto de sus conciertos en Madrid, sus discos "Poemas y Canciones" llegaron a México, donde fueron presentados por el periodista Jacobo Zabludovsky, impulsando su invitación a cantar en programas de televisión. En México, Discos Gamma le otorgó el apodo de "La voz de la amistad" y cosechó grandes éxitos, realizando largas temporadas en el famoso centro nocturno El Patio. Aunque triunfó en el extranjero, a Alberto Cortez le costó alcanzar el reconocimiento masivo en su Argentina natal, que logró finalmente en 1978. En su tierra, también musicalizó la obra del poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios "Almafuerte" y ofreció un concierto histórico en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1992. En colaboración con Facundo Cabral, creó el exitoso espectáculo "Lo Cortez no quita lo Cabral", que se presentó en América y España. A pesar de un problema de salud que lo afectó en 1996, Cortez continuó su carrera con giras y recibiendo importantes premios y homenajes, como el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2007 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en España en 2015. Alberto Cortez falleció el 4 de abril de 2019 en Móstoles, España, a los 79 años. Su legado perdura a través de sus más de cuarenta álbumes y su obra literaria, dejando una huella imborrable en la música de habla hispana.
Ver noticia original