05/04/2025 01:55
05/04/2025 01:55
05/04/2025 01:54
05/04/2025 01:53
05/04/2025 01:53
05/04/2025 01:52
05/04/2025 01:52
05/04/2025 01:52
05/04/2025 01:51
05/04/2025 01:49
» Sin Mordaza
Fecha: 04/04/2025 14:44
El Concejo Municipal de Rosario aprobó una modificación a la ordenanza N° 10.212 con el objetivo de reforzar las sanciones contra las fiestas clandestinas en inmuebles no habilitados. La iniciativa, impulsada por la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, busca dar respuesta a las reiteradas denuncias de vecinos que se ven afectados por estos eventos, especialmente en las zonas norte y noroeste de la ciudad. El concejal del PRO, Carlos Cardozo, recordó que el problema de las fiestas clandestinas se hizo visible en plena pandemia, cuando los boliches estaban cerrados y comenzaron a proliferar eventos en viviendas particulares. "Nosotros en plena pandemia en el Concejo Municipal aprobamos una ordenanza, porque vos te acordás de lo que pasaba, ¿no? Estaban los boliches cerrados y entonces muchos aprovechaban para armar fiestas clandestinas en su casa, aún cuando eso era un riesgo sanitario", señaló. Sin embargo, Cardozo advirtió que la situación ha evolucionado y que actualmente estos eventos se organizan de manera más sofisticada, dificultando su control. "Esto ahora lamentablemente se ha generalizado, y se ha generalizado por lo menos acá en Rosario en predios, esto se va difundiendo por redes, tienen su público específico, no te dicen el lugar… vos compras la entrada, ellos te mandan el QR y un rato antes de la fiesta te dicen dónde es", explicó. La nueva normativa establece que cuando se acrediten dos o más indicios de que un evento tiene fines de lucro, como la periodicidad de las reuniones, la falta de propietarios en el lugar, denuncias vecinales o la promoción del inmueble para eventos, se podrá disponer inspecciones, aplicar sanciones y ordenar el cese de la actividad. Además, se endurecieron las multas, que pueden llegar hasta las 2.000 Unidades Fijas (UF). "Son multas que llegan en su carácter de reincidencia hasta las 2.000 UF, vos sabés que la UF se mide por el litro de nafta, o sea que estamos con multas realmente grandes", afirmó Cardozo. El concejal destacó que la regulación busca equilibrar los derechos de quienes organizan eventos con los de los vecinos que necesitan descansar. "La diversión nocturna tiene que ser por una cuestión de seguridad, de convivencia, de descanso merecido de los vecinos, en los lugares habilitados", sostuvo. Por otro lado, remarcó que la modificación se enmarca en los esfuerzos por ordenar la nocturnidad en la ciudad. "A nosotros nos costó mucho consenso y mucho diálogo, después de mucho tiempo, el año pasado, aprobar la nueva ordenanza de nocturnidad en la ciudad de Rosario. Hubo que juntar las voluntades de todos, de vecinos, de bolicheros, del personal municipal que es el que tiene que controlar", explicó. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original