05/04/2025 01:09
05/04/2025 01:08
05/04/2025 01:08
05/04/2025 01:07
05/04/2025 01:06
05/04/2025 01:04
05/04/2025 01:04
05/04/2025 01:03
05/04/2025 01:02
05/04/2025 01:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/04/2025 12:38
Qué son las parejas OWC. Entrevista con la psicóloga Verónica Buchanan, en Infobae en Vivo La psicóloga Verónica Buchanan estuvo presente en Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, y abordó el fenómeno creciente de las “Only Weekend Couples” (OWC), es decir, aquellas parejas que solo se ven los fines de semana. En su intervención, Buchanan profundizó sobre los matices de estas relaciones y sus implicaciones en la dinámica de pareja, al explicar que, aunque puede parecer una solución atractiva para algunas personas, conlleva ciertos desafíos y expectativas que pueden ser problemáticas si no se manejan adecuadamente. “Lo que pasa con las parejas OWC es que existe una expectativa de que la relación ideal debe ser como un contrato donde no se esté todo el tiempo involucrado”, comentó Buchanan. “El riesgo es que cuando hay disparidad en las expectativas, uno de los miembros de la pareja puede empezar a imaginar que este modelo es solo temporal y buscar una mayor conexión, mientras que el otro está cómodo con la relación limitada, lo que genera conflictos”. A lo largo de la conversación, la psicóloga explicó cómo en tiempos recientes muchas personas han comenzado a experimentar con nuevas formas de relación que se alejan del modelo tradicional de convivencia constante. “Vivimos en una época en la que el concepto tradicional de pareja está siendo cuestionado. Hemos transitado desde el poliamor hasta otras fórmulas más flexibles, como las parejas de fin de semana”, dijo Buchanan. “No se trata de que una persona busque necesariamente una menor implicación, sino que hay quienes quieren mantener un tipo de vida independiente mientras tienen una relación afectiva, especialmente en contextos familiares complejos.” El modelo OWC ofrece una alternativa flexible a las relaciones tradicionales, permitiendo que las parejas se vean solo los fines de semana Según la psicóloga, las parejas OWC surgen como respuesta a una necesidad cada vez más común en nuestra sociedad: la dificultad para conciliar el trabajo, las obligaciones familiares y la vida de pareja. “A veces, la gente siente que no tiene tiempo para nada, ni para los demás, ni para sí mismos. Esto crea una especie de vacío que puede ser llenado con relaciones que no exigen una dedicación diaria, sino una conexión intensa en períodos específicos”, agregó Buchanan. El dilema de las expectativas y la desigualdad en los acuerdos Sin embargo, la psicóloga también destacó que uno de los problemas más comunes de este tipo de relaciones es la diferencia en las expectativas. Para muchos, la relación de fines de semana se convierte en una especie de “escape” de la rutina diaria, mientras que para otros puede ser una fase intermedia hacia algo más comprometido. “El peligro es cuando uno de los miembros ve el OWC como una relación temporal para probar algo más profundo, mientras que el otro lo acepta como el estado ideal”, explicó Buchanan. En este sentido, habló de la importancia de tener una conversación clara sobre los límites y las expectativas de la relación, para evitar malentendidos. “Lo fundamental es que ambas partes estén en la misma página. Si uno de los dos está buscando algo más, esa disparidad puede generar frustración o resentimiento”, advirtió la psicóloga. Buchanan también reflexionó sobre la transformación de los vínculos afectivos en la sociedad moderna, donde la constante búsqueda de autonomía y espacio personal ha llevado a la redefinición de lo que constituye una relación exitosa. “Hoy en día, no todas las parejas buscan la convivencia permanente ni el proyecto común a largo plazo. Algunas prefieren mantener cierta independencia, ya sea por cuestiones personales o por la complejidad de la vida cotidiana”, destacó. El concepto de “Only Weekend Couples” surge como respuesta a la sobrecarga de responsabilidades diarias, especialmente en el ámbito laboral y familiar La necesidad de tiempo de calidad Otro aspecto que Buchanan abordó fue la necesidad de las parejas de encontrar tiempo de calidad juntos, independientemente de la cantidad de horas que pasen en la misma vivienda. Aseguró que el verdadero reto está en encontrar ese tiempo exclusivo y significativo, más allá de las horas que se pasan en el día a día. “A veces, las parejas conviven, pero están tan ocupadas con las tareas diarias que no se conectan realmente. Es aquí donde entra la necesidad de crear espacio para disfrutar el uno del otro, sin las distracciones de la rutina”, explicó. Esta reflexión resonó especialmente con las experiencias que algunos oyentes compartieron durante el programa. Como quien contó que tras 30 años de matrimonio y su posterior divorcio, encontró en la relación OWC con su nueva pareja una fórmula que le ha traído muchos beneficios. “Cada uno tiene su propio espacio durante la semana, y cuando estamos juntos, realmente nos disfrutamos”, explicó. “Tiene sus pros y contras, pero en general es muy bueno y muy lindo”, dijo. El fenómeno del “nido vacío” y las relaciones a los 50 años Buchanan también reflexionó sobre cómo el modelo de pareja OWC puede estar relacionado con las nuevas realidades familiares, especialmente en lo que respecta al fenómeno del “nido vacío”. Según la psicóloga, muchas personas, especialmente aquellos que han pasado los 50 años, no buscan necesariamente la convivencia tradicional. “A medida que los hijos se van y la vida se reinventa, es posible que algunos decidan no apostar por una nueva convivencia, sino más bien por una relación que se adapte mejor a sus necesidades de esta nueva etapa de la vida”, comentó. En un mundo donde la autonomía es valorada, las relaciones OWC permiten a las parejas disfrutar de su tiempo juntas sin la presión de convivir a tiempo completo (Imagen Ilustrativa Infobae) Este concepto fue ampliado por otro los conductores, quien señaló que las parejas que se encuentran en esta etapa pueden no desear comprometerse de la misma manera que lo hicieron en su juventud. “A los 50 años, ya no estás buscando la misma relación que a los 20. Buscas algo diferente, que te acompañe en tu proceso de transformación”, señaló, una reflexión con la que Buchanan estuvo completamente de acuerdo. Al final de la conversación, Buchanan dejó una reflexión importante sobre el concepto de monogamia en la actualidad. Aunque muchas personas han abandonado el modelo tradicional, la psicóloga subraya que este no es necesariamente un problema a resolver, sino una experiencia para vivir. “Lo que veo hoy es que muchas personas buscan formas de armar algo con otro, ya sea para fines de semana o para construir proyectos juntos, pero sin la carga de una relación de convivencia constante”, explicó. “El verdadero desafío está en saber qué tipo de compromiso se está dispuesto a asumir y cómo se negocian las expectativas dentro de la relación”. En resumen, dejó claro que las relaciones OWC pueden funcionar para algunas parejas, pero, como cualquier otro modelo de relación, requieren comunicación, honestidad y la disposición de ambas partes para que funcionen de manera equilibrada. Y lo más importante: cada pareja es única y debe encontrar su propio ritmo, ajustado a sus necesidades y expectativas. La entrevista completa a la psicóloga Verónica Buchanan La psicóloga Verónica Buchanan, en la mañana de Infobae en Vivo Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Ver noticia original