Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por su discurso sobre Malvinas, en Ushuaia declararon persona no grata a Javier Milei

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 04/04/2025 12:20

    Tras el discurso muy criticado de Javier Milei en el acto del 2 de abril en Buenos Aires, el Concejo Deliberante de Ushuaia declaró este jueves al Presidente como persona no grata en la ciudad. El proyecto fue presentado por la concejal Daiana Freiberger del bloque Provincia Grande y también incluye la expresión de repudio al mensaje del mandatario que generó debate sobre un posible cambio en la postura argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas. La disposición fue aprobada por mayoría. En contra estuvieron la concejal de La Libertad Avanza Belén Monte de Oca, Fernando Oyarzún (FORJA), Valter Tavarone (Somos Fueguinos) y Vladimir Espeche (Movimiento Popular Fueguino). Acompañaron la declaración los cuatro representantes del PJ (Gabriel De La Vega, Nicolás Pelolli, Laura Ávila y Yessica Garay), Analía Escalante (FORJA) y Freiberger, la autora de la iniciativa. En la resolución, la concejal Freiberger hizo un repaso histórico y político de la soberanía sobre las Islas Malvinas “con el objetivo de calibrar la gravedad de lo afirmado por el Sr. Presidente de la Nación, que desconoce la soberanía sobre las Islas Malvinas, que se remonta al siglo XVIII”. El miércoles, al finalizar el discurso en Buenos Aires, el presidente Milei habló sobre los kelpers, a quienes se refirió como "malvinenses", y declaró que desea que quieran ser argentinos. "Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros". Y continuó: "Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo. Emprendimos el camino liberador para que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino". Sobre las palabras del Presidente, el documento presentado por el bloque Provincia Grande en el Concejo de Ushuaia sostiene que Milei “ha reafirmado una vez más su posición sobre Malvinas, que es la sumisión ante los intereses británicos, al reivindicar en su discurso la teoría sobre la “autodeterminación de los pueblos”. La referencia de Milei al derecho de quienes habitan las Islas Malvinas a decidir sobre su nacionalidad es opuesta a la histórica posición argentina en política exterior, que establece que la reivindicación de soberanía no está sujeta a la decisión de los isleños. Además, afirman que la mención al derecho de libre determinación desconoce “la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur que ostenta el país que representa” y le reconoce derechos “a un pueblo que ocupa nuestro territorio por la fuerza”. De acuerdo con el documento, el mensaje de Milei no es aislado, sino que forma parte de una serie de acciones que atentan contra la soberanía nacional. El documento menciona el congelamiento de fondos destinados a la seguridad marítima que debilitan el control del Atlántico Sur, su ausencia en la vigilia oficial por Malvinas y la falta de respuesta ante la creciente militarización británica en las islas. Por último, la declaración considera que el Presidente “decidió desconocer la política internacional llevada por la República Argentina en defensa de la soberanía territorial” y alineó su política interna y externa en beneficio de intereses extranjeros, “oponiéndose a los intereses nacionales, y en especial a los de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de la Ciudad de Ushuaia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por