11/04/2025 13:16
11/04/2025 13:16
11/04/2025 13:15
11/04/2025 13:15
11/04/2025 13:14
11/04/2025 13:14
11/04/2025 13:14
11/04/2025 13:13
11/04/2025 13:13
11/04/2025 13:12
» Radiosudamericana
Fecha: 04/04/2025 11:55
Viernes 04 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 08:48hs. del 04-04-2025 CIUDAD DE CORRIENTES El operativo municipal se llevó a cabo en el barrio 17 de Agosto. Solo cuatro de los puestos estaban activos durante los fines de semana. El resto se encontraba abandonado o sin la documentación requerida. La Municipalidad de Corrientes inició este jueves el retiro de carritos gastronómicos ubicados en la Plaza del Mercosur, en el barrio 17 de Agosto. Hasta el momento se removieron seis unidades, mientras que otras seis serán retiradas en las próximas horas. La medida se enmarca en una orden de desalojo emitida por la Subsecretaría de Comercio, luego de verificar el incumplimiento de normas de habilitación y el abandono de varias de las estructuras. Según constató el cronista de Radio Sudamericana, el operativo incluyó camiones para trasladar los carritos que no podían ser movilizados por sus propietarios. Algunos dueños colaboraron en el retiro, como uno de ellos que se acercó tras conseguir una rueda faltante para poder desplazar su unidad. La situación de los puestos era dispar. “De todos los carritos solo cuatro estaban siendo operados o trabajando durante los fines de semana. El resto estaba en estado de abandono y funcionaban como punto de resguardo para personas en situación de calle”, explicó el cronista desde el lugar. A finales de marzo, Valdemar Valtier, subsecretario de Comercio de la Municipalidad de Corrientes, confirmó en diálogo con Radio Sudamericana que los controles comenzaron en los carritos gastronómicos asentados en la zona de la Rotonda de la Virgen de Itatí, sobre las rutas 12 y 5. Los controles incluyeron la revisión de la habilitación municipal, la Libreta Sanitaria y las condiciones generales de higiene. “No se inspeccionaron los carritos en el interior, sino por afuera, y no están en condiciones, por lo que se los intimó a que hasta que arreglen y haya una nueva inspección, no pueden abrir”, explicó el funcionario. Valtier detalló que, de acuerdo con la normativa vigente, hay nueve lugares asignados por Ordenanza, pero en el lugar se encontraban 16 estructuras. De ese total, sólo cuatro funcionaban con cierta regularidad, mientras que el resto estaba abandonado o se utilizaba como depósito. Además, el funcionario aclaró que no se encontraron alimentos en mal estado ni carne de dudosa procedencia, desmintiendo así versiones que circularon en redes sociales en los últimos días.
Ver noticia original