Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Informe revela fuerte aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 04/04/2025 09:34

    Un estudio reciente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) revela un preocupante incremento sostenido de los juicios laborales en Entre Ríos, superando la media nacional por segundo año consecutivo. El informe, elaborado en marzo de 2025 y compartido con la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), pone de manifiesto la creciente judicialización de los conflictos laborales en la provincia, a pesar de una disminución en la siniestralidad. Según el «Panorama de Entre Ríos» de la UART, la litigiosidad laboral creció un 12% en la provincia durante 2024, en contraste con el 7% registrado a nivel nacional. Esta tendencia ya se había observado en 2023, con un aumento del 39% en Entre Ríos frente al 26% en el resto del país. Estos datos confirman una problemática que preocupa al sector empresarial y que ha sido objeto de reuniones entre la UIER, el Gobierno provincial y otras entidades público-privadas. Si bien el informe destaca una baja progresiva en la siniestralidad laboral (de 36,4 casos cada 1.000 trabajadores en 2023 a 31,8 en 2024), esta mejora no se traduce en una menor conflictividad judicial. El índice de judicialidad experimentó un notable aumento, pasando de 60,42 casos cada 10.000 trabajadores en 2023 a 69,19 en 2024. Incluso en 2022, este índice se situaba en 44,88, lo que evidencia una aceleración en la tendencia a judicializar los reclamos laborales. El estudio de la UART también revela que Entre Ríos se posiciona por encima de otras provincias mesopotámicas como Corrientes y Misiones en cuanto a los índices de incidencia y judicialidad laboral. Al analizar la litigiosidad por sectores económicos, la industria manufacturera de Entre Ríos lidera el ranking con un alarmante aumento del 119% en la cantidad de juicios entre 2021 y 2024, duplicando el promedio de incremento general (55%). Dentro de la industria, el sector de «matanza, preparación y conservación de aves» concentra la mayor cantidad de juicios, con 321 casos en 2024, lo que representa un incremento del 166% en comparación con 2021. Otros sectores con alta litigiosidad incluyen el foresto industrial, los frigoríficos de carne vacuna y la fabricación y armado de carrocerías. Finalmente, el informe de la UART analiza la evolución de la litigiosidad según el tamaño de las empresas entre 2021 y 2024. Se observa un crecimiento generalizado en todos los segmentos, aunque con mayor impacto porcentual en las empresas de 101 a 1500 trabajadores (76%) y en las de más de 1500 trabajadores (66%). Las conclusiones del informe de la UART ponen de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral la creciente litigiosidad laboral en Entre Ríos. La UIER y otras entidades buscan trabajar en conjunto con el gobierno provincial para identificar las causas subyacentes de este fenómeno y encontrar soluciones que permitan generar un clima de mayor previsibilidad y menor conflictividad en el ámbito laboral de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por